26 de octubre de 2025

La NASA despliega discretamente herramientas de defensa planetaria contra el cuerpo celeste 3I/ATLAS

Hace unos días, varios titulares empezaron a circular por redes sociales con una premisa inquietante: «La NASA despliega discretamente herramientas de defensa planetaria contra el cuerpo celeste 3I/ATLAS». El lenguaje no dejaba lugar a dudas sobre lo que intentaban sugerir: algo grave estaba pasando ahí arriba, y las agencias espaciales lo estaban ocultando. Como suele pasar con estas historias, la realidad es bastante menos dramática, aunque no por ello menos interesante.

¿Y por qué ejercicio? Porque 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar confirmado que atraviesa nuestro sistema solar (de ahí el «3I» en su nombre), después de ‘Oumuamua en 2017 y el cometa Borisov en 2019. Es decir, tenemos a un visitante que no pertenece a nuestro vecindario cósmico pasando por aquí, y eso es una oportunidad extraordinaria para la ciencia. La propia NASA ha sido muy clara al respecto: 3I/ATLAS pasará a una distancia de aproximadamente 1,8 unidades astronómicas de la Tierra, eso son unos 270 millones de kilómetros. Para ponerlo en perspectiva, Marte en su máxima aproximación está a unos 55 millones de kilómetros. Este cometa no va a acercarse ni de lejos a representar un peligro.

Lo que ocurrió después es un caso de manual sobre cómo la información técnica puede ser malinterpretada, ya sea por desconocimiento o deliberadamente. Algunos medios y usuarios en redes tomaron frases literales de la circular (que era pública y estaba disponible para cualquiera) y las reinterpretaron con un tono apocalíptico. Se habló de «activación discreta de protocolos», se insinuó que había información oculta, se sugirió que las agencias estaban «desconcertadas» por el comportamiento del objeto. La realidad es que no hubo ningún despliegue de sistemas de defensa, ninguna alerta de impacto, ningún encubrimiento. Hubo un aviso técnico en un boletín especializado convocando a astrónomos profesionales y aficionados a participar en una campaña científica.

La circular MPEC 2025-U142 no era una señal encubierta de alarma. Era exactamente lo que decía ser: un anuncio para la comunidad astronómica de una oportunidad única para coordinar observaciones y mejorar técnicas que algún día, quizás, podrían ser vitales si apareciera un objeto genuinamente peligroso. La IAWN ha realizado ejercicios similares desde 2017 con diversos asteroides cercanos como parte de su misión de mejorar la preparación global. La novedad aquí es usar un cometa interestelar como banco de pruebas. Es defensa planetaria en el sentido de preparación y entrenamiento, no en el sentido de batalla inminente.
También es cierto que el momento de la publicación no ayudó. Coincidió con un cierre parcial del gobierno estadounidense que redujo las habituales notas de prensa de la NASA, dejando un vacío informativo que fue llenado por especulaciones. Pero tanto la NASA como la ESA han dejado claro en sus comunicados científicos que 3I/ATLAS seguirá una trayectoria de salida del sistema solar sin acercamientos peligrosos.
Así que no, la NASA no ha activado láser ni misiles contra 3I/ATLAS, porque no ha sido necesario. Lo que sí ha activado es algo mucho más sensato y característicamente humano: telescopios, colaboración internacional y curiosidad científica. Docenas de observatorios alrededor del mundo están apuntando sus instrumentos hacia este visitante cósmico, no para destruirlo, sino para aprender de él. Están midiendo su composición, rastreando sus emisiones, calculando su órbita con precisión cada vez mayor. En noviembre de 2025, cuando las sondas JUNO y JUICE pasen relativamente cerca de la trayectoria del cometa, intentarán detectar partículas en su estela para analizar directamente material interestelar.



☞ El artículo completo original de lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario