No es habitual, pero a veces los grandes descubrimientos tecnológicos no suceden en laboratorios de I+D, sino en almacenes olvidados y polvorientos. Y es que ha sido en uno de esos, concretamente en uno de la Universidad de Utah, mientras el personal lo limpiaba, donde ha aparecido un carrete de cinta magnética de 9 pistas con una etiqueta escrita a mano:
"UNIX Original from Bell Labs V4 (See manual for format)".
El hallazgo, hecho público por el profesor Robert Ricci, de la Kahlert School of Computing, ha causado conmoción en la comunidad informática... pues podría tratarse de la única copia completa conocida de UNIX Cuarta Edición (V4), una versión de 1973 desarrollada en los legendarios laboratorios Bell que marcó un antes y un después en la historia del software.
¿Qué es UNIX V4 y por qué es tan importante?
UNIX V4, lanzado en noviembre de 1973, es considerado uno de los grandes hitos de la historia de la computación. Fue la primera versión de UNIX escrita en el lenguaje C, lo que la convirtió en el punto de inflexión que permitió la portabilidad de sistemas operativos (una idea revolucionaria para su tiempo).
Hasta este descubrimiento, sólo se conservaban fragmentos de aquel sistema operativo: algunos manuales de programación, unas cuantas páginas de documentación y el código fuente incompleto de un núcleo experimental llamado nsys. La versión completa del sistema operativo se creía perdida para siempre.
UNIX V4 fue diseñado para el PDP-11/45, una computadora minicomputadora de DEC que en los años 70 simbolizaba la vanguardia de la investigación en sistemas operativos. Desde aquellas líneas de código C escritas en Bell Labs brotaría más tarde gran parte de las ramas del árbol de los sistemas modernos: BSD, System V, Solaris, y macOS o Linux, sus descendientes más famosos.
Recurriendo a las metáforas genealógicas, UNIX V4 sería el tatarabuelo de ambos sistemas.
De un almacén a un museo
La historia del hallazgo tiene tintes de aventura académica. Según Ricci, el carrete fue encontrado mientras el personal revisaba materiales acumulados durante décadas. La letra en la etiqueta fue identificada como la del fallecido Jay Lepreau, investigador de sistemas distribuidos y figura clave del departamento de Utah en los años 80.
Más tarde, otro académico rastreó su procedencia y descubrió que la cinta había sido originalmente enviada a Martin Newell, un investigador de gráficos por computadora célebre por crear la mítica "tetera de Utah", un modelo 3D que se convirtió en icono de la historia del renderizado.
Es decir, el mismo laboratorio que dio origen a la tetera más famosa del mundo digital ahora podría devolvernos una pieza perdida del software que dio forma a Internet.
Una restauración milimétrica
La cinta será entregada en mano al Computer History Museum (CHM) en Mountain View, California —a más de 1.200 kilómetros de Utah—, donde Al Kossow, archivista del proyecto Bitsavers, liderará el proceso de recuperación.
Kossow explicó que la tarea requerirá una combinación de tecnología analógica y digital:
"Usaremos un convertidor analógico-digital de alta velocidad que vuelca unos 100 gigabytes de datos en memoria. Luego, el programa readtape de Len Shustek analizará las señales magnéticas para reconstruir los bits".
La cinta, una 3M de 1200 pies, tiene buenas probabilidades de estar en condiciones de lectura, aunque no se descarta tener que aplicar técnicas de 'horneado' para estabilizar el óxido magnético. Es literalmente un caso de arqueología de datos, en que cada bit que logren recuperar puede ayudar a cambiar lo que sabemos sobre cómo se construyó la base del software moderno.
Lo que esta cinta podría revelar
Si los datos se logran recuperar, los investigadores esperan poder reconstruir completamente el código fuente de UNIX V4, sus herramientas originales y, quizá, compilarlo nuevamente en un entorno emulado. Sería un hito comparable al rescate de las primeras versiones de UNIX V1 y V2, restauradas años atrás.
Además, permitiría estudiar la transición exacta entre los UNIX escritos en ensamblador y los que adoptaron el lenguaje C —una evolución que allanó el camino para la portabilidad de software, el concepto que inspiró el nacimiento de Linux en 1991.
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En Genbeta | Qué fue de MINIX, el sistema operativo que inspiró la creación de Linux y terminó siendo más usado que Windows
-
La noticia Descubren una cinta grabada hace 52 años que contiene la única copia conocida de UNIX V4, el tatarabuelo de Linux y macOS fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .
☞ El artículo completo original de Marcos Merino lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:
Publicar un comentario