Google ha anunciado que Quick Share, su sistema de transferencia de archivos en Android, ahora funciona también con AirDrop de Apple. Los usuarios de un Pixel 10 pueden enviar y recibir archivos directamente desde iPhone, iPad y Mac sin intermediarios ni servidores.
La compatibilidad es bidireccional y funciona cuando el dispositivo de Apple activa el modo "Todos durante 10 minutos" en AirDrop. El Pixel detecta el iPhone como destino disponible, el usuario acepta la transferencia y la conexión se establece de forma directa. Ta-da.
El giro. Apple no ha participado en el desarrollo. Google ha confirmado que ha implementado esta función por su cuenta, sin su colaboración. "Lo hemos logrado con nuestra propia implementación", han dicho desde Google.
Esto contrasta con otros avances de interoperabilidad recientes entre ambas plataformas —la mensajería RCS o las alertas de rastreadores desconocidos— donde sí hubo coordinación.
Entre líneas. Google parece haber aplicado ingeniería inversa sobre la tecnología AWDL (Apple Wireless Direct Link) que sustenta AirDrop. Aunque es propietaria, se apoya en estándares abiertos como Bluetooth y Wi-Fi Direct, lo que hace técnicamente posible implementar soporte no autorizado.
La empresa ha desarrollado la función usando Rust, un lenguaje de programación considerado más seguro contra vulnerabilidades. También contrató a NetSPI, firma independiente de seguridad, para validar la implementación. Su valoración: el sistema es "notablemente más robusto" que otras soluciones del sector.
La amenaza. Apple puede acabar bloqueando esta funcionalidad y de hecho es un escenario bastante probable dado el historial. En 2023 cerró el acceso de Beeper, una app que permitía usar iMessage en Android mediante ingeniería inversa.
Pero el contexto ha cambiado. Google es mucho más grande que Beeper. Además, Apple ahora tiene una mayor presión regulatoria que entonces en torno a prácticas anticompetitivas, tanto en Europa como en Estados Unidos.
Sí, pero. La implementación actual solo funciona en modo "Todos durante 10 minutos" de AirDrop, menos conveniente que el modo "Solo contactos". Google ha manifestado su disposición a colaborar con Apple para habilitar ese modo.
La función arranca exclusivamente en los Pixel 10, aunque Google ha prometido expandirla a más dispositivos Android.
En juego. Este movimiento ataca uno de los elementos del jardín vallado de Apple que más frustra a los usuarios multiplataforma.
- Si Google logra mantener esta compatibilidad operativa, erosiona otra barrera de cambio.
- Si Apple la tumba, refuerza la narrativa de prácticas monopolísticas justo cuando los reguladores observan más de cerca.
En las próximas semanas seguramente volveremos a tener noticias de este caso.
En Xataka | La privacidad era el as en la manga de Apple en la era de la IA. Google acaba de arrebatárselo
Imagen destacada | Google
-
La noticia Google ha conseguido integrar en Android el AirDrop de Apple. Sin la ayuda ni el permiso de Apple fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .
☞ El artículo completo original de Javier Lacort lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:
Publicar un comentario