4 de noviembre de 2025

La inversión de NVIDIA en Nokia es parte de un plan: hacer de las antenas de telefonía minicentros de datos para IA

La inversión de NVIDIA en Nokia es parte de un plan: hacer de las antenas de telefonía minicentros de datos para IA

El plan detrás de la inversión. NVIDIA y Nokia no están diseñando solo equipamiento para redes móviles. Están redefiniendo qué es una antena de telefonía. La idea es que cada estación base (las torres y pequeñas instalaciones que vemos en edificios y calles) se conviertan en un nodo de computación con capacidad para ejecutar operaciones que involucren tecnologías de IA en tiempo real.

"Un centro de datos de IA en el bolsillo de todos", según Justin Hotard, CEO de Nokia. La clave aquí está en acercar el procesamiento al usuario para así eliminar la latencia, que suele ser uno de los problemas más frecuentes en aplicaciones de IA que necesiten procesamiento en tiempo real, como traducción instantánea, realidad aumentada o vehículos autónomos.

Sin latencia, todo cambia. Cuando pedimos a una IA que traduzca una conversación o que analice imágenes en directo, cada milisegundo cuenta. Enviar esos datos a un servidor lejano, procesarlos y devolverlos introduce un retraso importante que empaña la experiencia final. La solución más lógica es descentralizar: que la IA viva cerca del usuario, en las propias infraestructuras de telecomunicaciones.

En este sentido, NVIDIA aportará chips y software especializado, mientras Nokia adaptará sus equipos 5G y 6G para integrar esa capacidad de computación. Según anunciaron, las primeras pruebas comerciales comenzarán en 2027 con T-Mobile en Estados Unidos.

El efecto Nokia en bolsa. Las acciones de Nokia se dispararon un 21% tras conocerse la noticia, alcanzando máximos no vistos desde 2016. NVIDIA y OpenAI se han convertido en el rey Midas de la tecnología: todo lo que tocan sube. La inversión es también un espaldarazo a la estrategia de Hotard, quien desde su llegada en abril ha acelerado el giro de Nokia hacia centros de datos e IA. 

La compañía, que ya adquirió Infinera por 2.300 millones para reforzar su posición en redes para centros de datos, ahora se posiciona como el único proveedor occidental capaz de competir con Huawei en el suministro completo de infraestructura de telecomunicaciones.

Otra carrera espacial. Mientras Europa y Estados Unidos aceleran sus planes en 6G, China lleva años invirtiendo agresivamente en esta tecnología. Esta alianza entre NVIDIA y Nokia es una respuesta algo tardía, pero necesaria. Jensen Huang, CEO de NVIDIA, explicaba en su discurso en Washington que el objetivo es "ayudar a Estados Unidos a traer de vuelta la tecnología de telecomunicaciones a América". 

No se trata solo de infraestructura, sino de control estratégico. Y es que quien domine esta red de cerebros distribuidos por ciudades y carreteras controlará las aplicaciones de IA del futuro.

Y ahora qué. La consultora McKinsey estima que la inversión en infraestructura de centros de datos superará los 1,7 billones de dólares para 2030, impulsada por la expansión de la IA. Nokia y NVIDIA quieren su parte del pastel, pero también están apostando por un cambio estructural: que las redes móviles dejen de ser meros tubos de datos y se conviertan en plataformas de computación inteligente. Queda ver si este modelo funciona comercialmente y que las operadoras estén dispuestas a actualizar sus infraestructuras.

Imagen de portada | NVIDIA

En Xataka | Xi Jinping quiere dos cosas: la primera, crear un centro mundial que regule la IA. La segunda, que esté en Shanghái

-
La noticia La inversión de NVIDIA en Nokia es parte de un plan: hacer de las antenas de telefonía minicentros de datos para IA fue publicada originalmente en Xataka por Antonio Vallejo .



☞ El artículo completo original de Antonio Vallejo lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario