Y esa es solo una de sus muchas conclusiones.
Por eso no sorprende que cualquier nueva revelación sobre él genera una expectación considerable. Sobre todo si es una como la que promete 'Hitler´s DNA', un documental producido por el canal Channel 4 y que presume de haber estudiado a fondo el ADN del dictador nazi. La pieza se estrenó ayer, sábado, pero sus autores se han encargado de airear sus principales conclusiones por adelantado para ir caldeando los ánimos. Y aunque hay quien cuestiona su retórica o la solidez de algunas de sus afirmaciones, algo está claro: no les ha ido mal en el empeño.
¿El ADN de Adolf Hitler? Exacto. Para entender cómo los productores han obtenido una muestra genética de Hitler hay que remontarse a mayo de 1945, poco después del suicidio del líder nazi. Entre los soldados aliados que pudieron acceder al Führerbunker hubo uno especialmente avispado, Roswell P. Rosengren, al que se le ocurrió una idea: ¿Por qué no llevarse una prueba del mismísimo sofá en el que el dictador se había quitado la vida? Dicho y hecho. El oficial estadounidense cortó un retal manchado de sangre y se lo llevó a casa. La pieza estuvo custodiada por su familia hasta 2014, cuando pasó al Museo de Historia de Gettysburg.
Allí lo encontraron los productores de Channel 4, a los que les tocó afrontar el siguiente reto: ¿Era aquella realmente la sangre de Hitler? ¿Había alguna forma de establecer el vínculo, más allá del relato de Rosengren? La respuesta era sí, aunque les obligó a dar un nuevo salto temporal (este mucho más corto) a 2008, cuando el periodista Jean-Paul Mulders consiguió una muestra de ADN de un pariente de Hitler, una persona con la que compartía ancestros por vía paterna.
El propósito de Mulders era investigar el rumor de un supuesto hijo ilegítimo de Hitler, pero a la postre ha servido a los creadores del documental para cotejar la muestra con la sangre del sofá. El resultado: una coincidencia perfecta. Doble check que reforzaba la convicción de que la tela contenía el ADN de Hitler.
"Lo pensé muchísimo". La siguiente misión era secuenciar ese ADN para averiguar todo lo que ocultaba sobre su dueño, otra tarea nada sencilla. No tanto por la complejidad técnica en sí como por lo enorme controversia que acompaña a Hitler. De hecho The Times asegura que hubo varios laboratorios que se negaron a colaborar en el documental. También la profesora Turi Emma King, la genetista principal de la investigación, tuvo sus reparos cuando se lo propusieron.
Despejando incógnitas. El experimento no defraudó. Como reconoce King, el equipo se arriesgaba a no obtener resultados convincentes o nada sustancioso que justificase el esfuerzo. Ocurrió todo lo contrario: el análisis del ADN arrojó algunas conclusiones sorprendentes que ayudan a tumbar mitos y amplían las claves para entender al líder nazi. "No sabíamos qué íbamos a encontrarnos. Podría haber sido el genoma más aburrido del planeta, pero ha resultado increíble", relata.
Uno de sus hallazgos más interesantes es que los rumores sobre la ascendencia hebrea de Hitler parecen ser básicamente eso: rumores. En su día se especuló con que el abuelo paterno del dictador pudo ser judío (el padre de Hitler, Alois, era hijo ilegítimo), una teoría tan arraigada que en 2022 llegó a compartirla públicamente el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Se equivocaba.
El análisis de Channel 4 revela que Hitler era de ascendencia austro-alemana y respalda el árbol genealógico elaborado por los nazis. "Confirma que la historia de la ascendencia judía a través de su padres es falsa", concluye King en la CNN.
Síndrome de Kallman. Si hay una revelación que ha generado interés y acaparado titulares es sin embargo la que nos habla de un aspecto mucho más personal de Hitler: su fisiología. Los científicos aseguran haber hallado indicios sólidos de que Hitler padecía alguna forma de síndrome de Kallman, un trastorno genético que afecta al desarrollo durante la pubertad y de los órganos sexuales.
¿Esquizofrenia y bipolaridad? El documental ofrece otra pincelada sobre Hitler, una más difusa y que ha resultado aún más polémica. Tras el análisis los expertos concluyen que el líder nazi se encontraba en el percentil superior en lo que a probabilidades de tener autismo, esquizofrenia o trastorno bipolar se refiere. ¿Es un diagnóstico? No. Solo estadística. Predisposición en el mejor de los casos. En ningún caso una prueba conclusiva sobre cómo era (o no) el dictador. De hecho hay expertos que han participado en el documental e inciden en ese matiz.
"Actualmente las puntuaciones de riesgo poligénico para afecciones psiquiátricas solo se usan en el ámbito de la investigación", explica Ditte Demontis, profesora de genética psiquiátrica en la Universidad de Aarhus. "Podemos hacer afirmaciones a nivel grupal, no individual. No es un diagnóstico y quiere recalar que la puntuación no implica en absoluto un comportamiento o acciones concretas". King añade que el documental no busca "estigmatizar" a quienes sí tienen autismo o bipolaridad y recuerda que es "raro" que estas personas lleguen a cometer actos violentos.
Luces y sombras. No es la única advertencia en torno al estudio. Sus retórica, algunas de sus afirmaciones y sobre todo el hecho de que los hallazgos no hayan sido publicados en una revista científica ni revisados por otros académicos han marcado el estreno del documental. Supuestamente el análisis se ha enviado como paper a una publicación médica de prestigio, pero la productora no ha querido esperar para lanzar la obra, una decisión que también le ha valido reproches.
"Teniendo en cuenta que el programa ha estado produciéndose durante siete años y sus afirmaciones son de gran trascendencia histórica, esta decisión sigue siendo sorprendente", desliza Philip Oltermann en The Guardian. A la espera de que más expertos se pronuncien, algo está claro: 'Hitler´s DNA' confirma que el líder nazi (y todos los rumores en torno a él) sigue generando fascinación en pleno siglo XXI.
Imágenes | Channel 4 y Wikipedia
-
La noticia Los historiadores llevan décadas intentando entender a Hitler. El ADN acaba de darnos una pista sobre su vida sexual fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .
☞ El artículo completo original de Carlos Prego lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:
Publicar un comentario