24 de abril de 2013

Estos son los equipos hispanoamericanos que participarán en la hackatón internacional de la NASA

spaceapps

Este fin de semana se realizó en diversas ciudades la SpaceApps Challenge de la NASA, donde más de 9.000 personas participaron creando aplicaciones que buscaron resolver alguno de los 50 desafíos propuestos por la NASA durante 30 horas de trabajo continuo.
La sede con mayor participación fue la de Santiago de Chile, donde 34 equipos compitieron con diferentes propuestas, y donde se incluyó también desafíos adicionales propuestos por el observatorio ALMA.
Los ganadores ya fueron dados a conocer, y de cada sede se escogió a unos pocos que participarán en el enfrentamiento internacional. Cada equipo deberá enviar un video explicando su proyecto, el que será evaluado junto con los videos enviados por los demás equipos del mundo. La NASA escogerá a los ganadores.

Chile

Santiago
Los ganadores locales por categoría fueron:
En tanto, el equipo DFH ganó el desafío ALMA, con un proyecto sobre el análisis de desempeño del sistema mediante datos de inicio de sesión. Este equipo será invitado a visitar el observatorio en el desierto de Atacama.
Los dos equipos que participarán en la competencia internacional son:
  • DragonBots, que trabaja creando rovers de Lego y que competirá en esa categoría. En el desafío del fin de semana, debieron diseñar un sistema de operación remoto para controlar un robot de Lego usando un PC o un smartphone.
  • Hacker Usach, que presentó el proyecto SpotApp. Se trata de una aplicación para sincronizar el calendario de un dispositivo Android con el paso de la Estación Espacial Internacional sobre la ubicación del usuario. También es posible sincronizar con Facebook o Twitter.

Colombia

Bogotá
Los ganadores locales fueron:
El equipo que participará en la competencia internacional será Juego Curiosity, un juego que busca despertar la curiosidad y el entusiasmo por las misiones y avances de la NASA, como una forma de dar a conocerlos.
Santa Marta
Los ganadores locales fueron:
El equipo que participará en la competencia internacional será Compass Station, una brújula que indica la posición de la Estación Espacial Internacional.

México

Ciudad de México
Los ganadores locales fueron:
Los equipos nominados para la competencia global son:
  • Arduinos on the Raspberry Pi, un proyecto que busca crear Arduinos emulados sobre Raspberry Pi para aprovechar mejor los recursos en un ArduSat.
  • MexiLego, que permite controlar un rover de Lego usando una app de smartphone.
Culiacán
Los ganadores locales, que además fueron nominados para participar en la competencia internacional, son:
  • Primer lugar: Vivero Marciano, que busca crear un invernadero marciano, creando un sistema para transformar la luz en biomasa y convertir CO2 en oxígeno, utilizando algas tipo Arthrospira platensis y Arthrospira maxima.
  • Segundo lugar: Culichi’s Rover, que participó en la competencia Lego controlando un pequeño robot a través de una app para Android.
Guadalajara
Los ganadores locales, que además fueron nominados para participar en la competencia internacional, son:
  • Primer lugar: TerraFarming, que trabaja en un invernadero que se pueda instalar en Marte.
  • Segundo lugar: Creators Project, que desarrolla una aplicación que mediante realidad aumentada permita ver cómo un lugar ha sido modificado por intervención humana.

Ecuador

Guayaquil
Los ganadores locales, que además fueron nominados para participar en la competencia internacional, son:
  • Instamars, una aplicación que busca comparar mediante fotografías de Instagram el clima en la Tierra con el de Marte
  • Mobile Mentor – Mentee App, una aplicación para facilitar la comunicación entre mentores y aprendices.

Guatemala

Ciudad de Guatemala
Los ganadores locales fueron:
Los equipos nominados para la competencia global son:
  • Sync, proyecto para reunir en un directorio diferentes proyectos open source relacionados con la NASA que actualmente están repartidos en diferentes lugares.
  • Spot The ISS, que busca desarrollar aplicaciones móviles que rastreen la posición de la Estación Espacial.

España

Madrid
Los ganadores locales, que además fueron nominados para participar en la competencia internacional, son:
  • Energy2People, un cliente de visualización de datos para la selección de áreas ricas en recursos renovables, que permitiría estimar la cantidad potencial de energía que se podría generar en un lugar.
  • Mother Earth, una red social para compartir datos sobre el planeta desde 1970.
Barcelona
Los ganadores locales, que además fueron nominados para participar en la competencia internacional, son:
Link: International Space Apps Challenge


☛ El artículo completo original de Cony Sturm lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario