Entre las metas, se busca lograr que en siete años más la penetración de Internet pase de 40% a 80% de los habitantes del país, que todas las comunas cuenten con puntos de acceso gratuito a WiFi, que el 70% de los colegios cuenten con conexión de alta velocidad a Internet, que el 95% de los trámites se pueda realizar por Internet y que las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC) representen un 10% del PIB del país, entre otros.
El documento fija cinco ejes estratégicos:
- Conectividad e inclusión digital: Facilitar el acceso a las redes y servicios de la sociedad del conocimiento a todos los chilenos.
- Educación y capacitación: Entregar las capacidades necesarias para desenvolverse en la sociedad del conocimiento, desde la escuela hasta la vida laboral.
- Innovación y emprendimiento: Generar un entorno que favorezca el desarrollo y el emprendimiento TIC del país.
- Entorno para el desarrollo digital: Crear las condiciones para incentivar el desarrollo del ciudadano y las empresas en el mundo digital.
- Servicios y aplicaciones: Mejorar la productividad y la calidad de vida, a través de los servicios del mundo digital.
☛ El artículo completo original de Cony Sturm lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario