Hace diez años era Leo Prieto quien felicitaba el 35 cumpleaños del nacimiento de Internet. Diez años después, Internet está irreconocible, pero a mejor.
Y hablamos de Internet, no de la World Wide Web creada por Sir Tim Berners-Lee en Suiza. Hablamos de la creación del primer "nodo" de Internet, un 29 de octubre de 1969 donde Leonard Kleinrock mandó el primer mensaje al ordenador de Douglas Engelbart, que hizo de segundo "nodo".
Internet ha revolucionado el mundo, las comunicaciones y las comunidades. El proyecto que permitió interconectar varias computadoras a grandes distancias ha crecido hasta tal punto, que hoy en día los dispositivos conectados se cuenta por cientos de millones, fijos o inalámbricos. Pero si hay algo que sorprende cuando miras la historia de Internet, es como poco a poco se está volviendo invisible.
Internet está ahí, como la electricidad. Comprar un PC es ante todo para conectarlo a Internet. Comprarse un móvil o una tablet es igual, para poder conectarla a Internet. Incluso hoy en día nuevos dispositivos como smartwatch su principal función no es dar la hora, si no mostrar notificaciones de aplicaciones conectadas.
Internet se ha vuelto translúcida para nosotros. Sabemos que está ahí, pero en muchas ocasiones no sabemos como funciona o que hay que hacer para que tú estés leyendo este texto o puedas ver el próximo GIF animado.
Por desgracia hablar hoy en día de Internet también es hablar de lo poco protegido que ha estado durante años. Gracias a las revelaciones de Snowden sobre la NSA, sabemos que el Gobierno de EE.UU. y otros como el británico, han estado interceptando las conexiones de Internet. Esas conexiones que mandan los datos en bruto entre servidores o incluso entre continentes. Por suerte hemos logrado "despertar" y sabemos que la seguridad es algo que tenemos que tener en cuenta, aunque aun queda mucho trabajo por hacer.
Ahora sabemos la importancia de que los servicios que usamos estén cifrados, que es algo que al igual que Internet, se tendrá que volver "transparente". Debemos confiar en que las comunicaciones que usamos, sea del tipo que sean, no estén siendo intervenidas por nadie sin dar nuestro consentimiento.
Pero seguridad aparte, Internet en 45 años ha logrado revolucionar toda una comunidad que se ha vuelto hiperconectada. ¿Te imaginas que es lo que nos espera en los próximos 45 años?
☛ El artículo completo original de Manu Contreras lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario