Hace unos días El Consejo Nacional de Educación (CNED) aprobó por unanimidad que el ramo de Filosofía fuese obligatorio en los últimos años de enseñanza media (tercero y cuarto medio). Sin embargo, no ocurrió lo mismo con Ciencias Naturales, ni Orientación.
El ramo de Ciencias Naturales es obligación en el país desde primero básico hasta segundo medio; no así para tercero o cuarto, por ejemplo, en los liceos técnicos, donde no se contempla.
El CNED consignó que "podrían formar parte de la formación general complementaria, para asegurar mayor flexibilidad y mejor contextualización de acuerdo a las realidades y proyectos educativos". No obstante, se generó polémica por esta situación.
María Teresa Ruiz, presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, se opuso a la decisión del CNED y dijo en declaraciones a El Mercurio:
Creemos que el ramo de Ciencias Naturales debería estar dentro de las exigencias mínimas del currículum. En la educación científico-humanista tiene que estar, porque es parte del conocimiento básico que el alumno tiene que llevar, no importa lo que estudie después. Quizás se pueda jugar con el énfasis y horas, pero siempre debe existir. Chile tiene un déficit al respecto y no se puede quedar afuera.
Desde la organización están solicitando una reunión con el Ministro de Educación, Gerardo Varela, precisamente solicitar una reevaluación del tema.
☛ El artículo completo original de César Muñoz lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:
Publicar un comentario