La siesta es buena para la memoria, ha descubierto una investigación: en ese momento, las neuronas replican los circuitos cerebrales utilizados durante el aprendizaje, fortaleciendo así el recuerdo de lo aprendido. El mismo efecto puede conseguirse mediante estimulación eléctrica, un descubrimiento que puede ser útil para los estudiantes antes de un examen.

Cuando se trata de recordar, los patrones de las ondas cerebrales que se producen durante el sueño de ondas lentas pueden jugar un papel crítico, según un nuevo estudio de neurocientíficos de la Universidad de Alberta y publicado en la revista NeuroImage.
"Durante el sueño de ondas lentas, las neuronas desencadenan todo tipo de patrones, lo cual creemos que representa el fortalecimiento de los recuerdos durante el sueño", explica Anastasia Greenberg, autora principal de esta investigación, en un
"Durante el sueño de ondas lentas, las neuronas desencadenan todo tipo de patrones, lo cual creemos que representa el fortalecimiento de los recuerdos durante el sueño", explica Anastasia Greenberg, autora principal de esta investigación, en un
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
☛ El artículo completo original de Redacción T21 lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:
Publicar un comentario