Desde el siglo pasado, los científicos han anticipado que el futuro de nuestra especie está amenazado por su desarrollo tecnológico. Nos quedarían como mucho entre 5100 y 4500 años. Pero la dimensión del impacto humano sobre el medioambiente precipita las peores predicciones. Por Victoria López Rodas y Eduardo Costas (*).

En 1969, J. Richard Gott III, un graduado en matemáticas por la Universidad de Harvard, se encontraba paseando por Berlín Occidental. Llegó hasta el Muro que separaba a las 2 Alemanias. Se detuvo a contemplarlo. Y se le ocurrió una pregunta: ¿Cuánto tiempo tardaría en caer el Muro?
Gott, que había pasado su vida metido en su mundo matemático, no sabía mucho sobre "futurología" del Telón de Acero. Así que decidió emplear inferencia estadística para estimar el tiempo de vida que le quedaba al Muro de Berlín.
Para ello Gott se inspiró en el principio Copernicano. Durante mucho tiempo los humanos pensamos que la Tierr...
Gott, que había pasado su vida metido en su mundo matemático, no sabía mucho sobre "futurología" del Telón de Acero. Así que decidió emplear inferencia estadística para estimar el tiempo de vida que le quedaba al Muro de Berlín.
Para ello Gott se inspiró en el principio Copernicano. Durante mucho tiempo los humanos pensamos que la Tierr...
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
☛ El artículo completo original de Victoria López Rodas y Eduardo Costas. lo puedes ver aquí.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario