Las epidemias se expanden por la sociedad de la misma forma que las noticias falsas en las redes sociales: para prevenir su expansión hay que tener en cuenta los cambios evolutivos que sufren los virus y las fake news.

La evolución de una epidemia, como la que representa el coronavirus COVID-19, no puede seguirse únicamente con modelos matemáticos complejos.
Según una investigación de la universidad Carnegie Mellon publicada en PNAS, es preciso también tener en cuenta los cambios evolutivos que pueden producirse en el patógeno causante de la epidemia.
Los modelos matemáticos calculan el alcance de la propagación de un virus y el alcance de su propagación.
Prever el impacto que un patógeno puede tener en la población permite adelantarse a los hechos y diseñar alternativas para resolver el problema.
No obstante, cuando un patógeno cambia de forma imprevista (porque el virus muta o modifica su patrón d...
Según una investigación de la universidad Carnegie Mellon publicada en PNAS, es preciso también tener en cuenta los cambios evolutivos que pueden producirse en el patógeno causante de la epidemia.
Los modelos matemáticos calculan el alcance de la propagación de un virus y el alcance de su propagación.
Prever el impacto que un patógeno puede tener en la población permite adelantarse a los hechos y diseñar alternativas para resolver el problema.
No obstante, cuando un patógeno cambia de forma imprevista (porque el virus muta o modifica su patrón d...
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
☛ El artículo completo original de Redacción T21 lo puedes ver aquí.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario