29 de julio de 2020

Coronavirus: linaje del SARS-CoV-2 lleva 70 años entre murciélagos

Existen una cantidad considerable de investigaciones sobre el origen del SARS-CoV-2, virus responsable del Coronavirus Covid-19.

Para la mayoría de los estudios es prácticamente un hecho irrefutable que su origen es animal y todo se remonta a algunas especies de murciélagos u otras especies.

Coronavirus: Rusia se adelanta al mundo, aprobará y usará vacuna en agosto 2020

Rusia quiere repetir lo que hizo con el Sputnik y se adelantará a todos aprobando y distribuyendo su vacuna contra el Coronavirus Covid-19 en unas semanas.

Pero lo que nadie se había preguntado es cuánto tiempo lleva circulando ese potencial mal entre ellos. Hasta ahora.

En su más reciente edición la revista Nature Microbiology, publica una investigación de científicos de  la Universidad de Penn State (EEUU).

En donde describen cómo aplicaron una técnica llamada filodinámica para rastrear los antecedentes genealógicos del genoma que dio origen al SARS-CoV-2.

Confirman que las hembras de una especie de murciélago intercambian sexo por comida

Todo para encontrar que el linaje de este Coronavirus tendría en realidad por lo menos 70 años circulando entre los murciélagos:

Los coronavirus tienen un material genético altamente recombinante, lo que significa que las diferentes regiones del genoma del virus pueden derivarse de múltiples fuentes.

Es lo que señala Maciej Boni, investigador principal del estudio al explicar su hallazgo tras reunir a un equipo que fue capaz de rastrear en reversa la evolución molecular y genética del SARS-CoV-2.

Hay más riesgos

Científicos encontraron datos de la primera pandemia de la que se tenga registro alguno, una peste de hace 5 mil años

La información obtenida de dicha pandemia se obtuvo tras el análisis de unos dientes antiguos pertenecientes a una mujer de alrededor de 20 años.

La mayor utilidad de esta investigación es que ha ayudado a descubrir que podría haber más clases de virus que podrían saltar de murciélagos a humanos.

Aunque el camino de su mutación podría ser tan prolongado como el que se vive actualmente. Donde desde hace siete décadas ya había comenzado a perfilarse este escenario que vivimos ahora.

Así que estamos a tiempo de prevenir.



☞ El artículo completo original de York Perry lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario