Como cabía esperar, el Gobierno chino no se ha quedado de brazos cruzados después del despliegue por parte de la Administración estadounidense de su paquete de prohibiciones más ambicioso hasta la fecha. Y es que el Departamento de Comercio de EEUU ha incluido a 140 empresas adicionales en su lista negra. Estas sanciones están dirigidas prioritariamente a las compañías chinas que diseñan y producen los equipos de litografía que intervienen en la fabricación de semiconductores avanzados.
La respuesta de China, de acuerdo con la información que ha publicado Reuters, ha sido la más contundente posible. Hace apenas unas horas la Administración liderada por Xi Jinping ha anunciado que ha prohibido la exportación de minerales críticos a EEUU. Y entre ellos se encuentran tres elementos químicos esenciales para la industria de los semiconductores, así como algunos materiales que se caracterizan por su extrema dureza, y que, por tanto, pueden ser utilizados para aplicaciones militares.
El galio, el germanio y el antimonio dan alas a China
El nuevo paquete de prohibiciones de EEUU entró en vigor este lunes. Y las sanciones que China ha esgrimido como respuesta tienen efecto desde ayer martes. El Gobierno chino ha actuado en apenas 24 horas, y es razonable prever que la Administración liderada por Joe Biden esperaba una respuesta similar a la que ha obtenido. O, al menos, debería haberla previsto. Sea como sea lo realmente importante es que China no va a entregar a EEUU más galio, germanio y antimonio, entre otros minerales críticos.
Si en el futuro China decidiese ejercer aún más presión sobre EEUU podría prohibir la exportación de níquel y cobalto
Esta no es la primera vez que este gigantesco país asiático recurre a los minerales críticos para ejercer presión sobre Occidente. De hecho, el 21 de diciembre de 2023 la Administración china decidió restringir la exportación de algunas de sus tecnologías de procesado de las tierras raras, dando forma a una maniobra que persigue defender sus intereses estratégicos en plena confrontación con EEUU y sus aliados. En cualquier caso es importante que no pasemos por alto que el margen de actuación del Gobierno chino no acaba aquí.
Imagen | Lio Voo
Más información | Reuters
-
La noticia China acaba de responder al mayor ataque de EEUU a su industria de los chips. Y su respuesta tendrá consecuencias fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .
☞ El artículo completo original de Juan Carlos López lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario