4 de febrero de 2025

70 días y 9 millones de jugadores muertos después, los creadores de este juego online tuvieron que 'meter mano' para parar una guerra

70 días y 9 millones de jugadores muertos después, los creadores de este juego online tuvieron que 'meter mano' para parar una guerra

El universo de los videojuegos multijugador masivos online (MMO) ha sido testigo de un evento sin precedentes. En el servidor 'Charlie' de 'Foxhole', un simulador de la Segunda Guerra Mundial, los jugadores han quedado atrapados en un igualado, intenso e interminable conflicto que se prolongó durante más de dos meses, antes de que los propios desarrolladores se vieron obligados a intervenir para ponerle fin.

Para cuando decidieron hacer esto (una acción sin precedentes en la historia del juego), la ya denominada 'Forever War' había causado la impresionante cifra de 9 millones de bajas.

¿Cómo funciona el juego?

Desarrollado por el estudio canadiense Siege Camp, el juego se lanzó oficialmente el 28 de septiembre de 2022, tras un período de acceso anticipado que comenzó en julio de 2017.

En 'Foxhole', cada jugador asume el rol de un soldado en una de las dos facciones enfrentadas: los Colonials o los Wardens. Y allí la guerra es persistente, lo que significa que continúa incluso cuando los jugadores están desconectados.

La 'Forever War': un conflicto sin resolución

Desde que comenzó la contienda en el servidor 'Charlie', las dos facciones  se habían estado enfrentando en una guerra donde ninguno de los bandos lograba imponerse de manera definitiva. De hecho, la igualdad entre ambos convirtió el conflicto en una rutina interminable de producción de armas, logística y combates frontales.

En resumen, esto condujo a un estancamiento en el que los enfrentamientos se hicieron monótonos, condenando a los jugadores a repetir las mismas estrategias una y otra vez.

Esto hizo que el estudio Siege Camp, desarrollador del juego, decidió intervenir. Redujeron el número de puntos de victoria necesarios para que una facción alcanzara el triunfo, facilitando así el desenlace de la guerra.

Esta decisión no estuvo motivada únicamente por la duración del conflicto, sino también por la necesidad de ofrecer a los nuevos jugadores la oportunidad de experimentar las distintas etapas del juego:

"La razón principal es asegurarnos de que los nuevos jugadores que se unieron a Charlie el mes pasado puedan tener la oportunidad de experimentar la guerra como es debido, avanzando a través del juego desde sus primeras fases hasta las más avanzadas".

Ironía

Sin embargo, irónicamente, la intervención de los desarrolladores resultó finalmente innecesaria, pues poco antes de que pudieran implementarse los cambios, la facción de los 'Colonials' se las apañó para lograr una ofensiva decisiva que les otorgó la victoria.

No ironía

Más allá del contexto del videojuego, esta guerra virtual puede servirle a muchos usuarios como metáfora de cómo funcionan los conflictos reales, que se perpetúan debido al equilibrio de fuerzas y la inercia de la maquinaria bélica... pero sin contar, en ese caso, con la posibilidad de que un desarrollador cambie las reglas sobre la marcha.

Vía | Jeuxvideo

Imagen | Captura de pantalla de 'Foxhole', de Siege Camp

En Genbeta | Su madre le permitió dejar la escuela con 15 años para dedicarse a Fortnite: qué ha sido del streamer cinco años después

-
La noticia 70 días y 9 millones de jugadores muertos después, los creadores de este juego online tuvieron que 'meter mano' para parar una guerra fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .



☞ El artículo completo original de Marcos Merino lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario