12 de febrero de 2025

Ahora cualquier smartphone de EEUU se puede conectar gratis a los satélites Starlink. A partir de julio tendrá un precio

Ahora cualquier smartphone de EEUU se puede conectar gratis a los satélites Starlink. A partir de julio tendrá un precio

SpaceX y T-Mobile aprovecharon la Super Bowl para anunciar que el servicio de conexión celular directa con los satélites Starlink ya está disponible en fase de pruebas en Estados Unidos. La sorpresa es que será gratis hasta julio, incluso para clientes de otros operadores. Después se convertirá en un servicio de pago, accesible desde cualquier smartphone moderno con eSIM.

Cómo funciona T-Mobile Starlink. SpaceX ha lanzado más de 7.000 satélites Starlink; 450 de ellos son Direct to Cell. Además de ofrecer Internet de banda ancha, estos satélites funcionan como torres de telefonía en el espacio. Cuando un usuario de T-Mobile Starlink se quede sin cobertura, su móvil se conectará directamente a los satélites que estén pasando por encima, y estos hablarán entre ellos para reenviar los mensajes a una estación de tierra.

Te esperamos en Territorio S

Te esperamos en Territorio S

¿Te gusta Samsung? Tenemos un nuevo medio especializado en Samsung y sus productos con trucos, ofertas, tutoriales y todas las noticias sobre la marca.

Ir a Territorio S

Aunque por el momento el servicio se limita al envío de mensajes de texto, en el futuro permitirá también las llamadas de voz y los servicios de datos. SpaceX ha demostrado que hasta las videollamadas son factibles con Starlink Direct to Cell, pero harán falta más satélites en órbita para que la compañía pueda poder ofrecer un uso generalizado de este tipo de servicios complejos.

Qué dispositivos son compatibles. La conexión con los satélites es directa y no requiere antenas parabólicas, como ocurre con el servicio de banda ancha de Starlink. Cualquier smartphone moderno compatible con la banda LTE 25 debería poder conectarse a Starlink Direct to Cell, aunque T-Mobile solo menciona algunos ejemplos:  iPhone 14 o superior, dispositivos recientes de Google, Motorola y Samsung, y la línea REVVL de T-Mobile.

Además de los clientes de T-Mobile, los clientes de Verizon, AT&T y otros operadores podrán darse de alta también en el servicio con un terminal desbloqueado que admita eSIM. En el futuro la cobertura será internacional a través de alianzas con operadores de otros países.

Cuánto cuesta el servicio. El gran reclamo del anuncio de la Super Bowl es que T-Mobile Starlink será gratuito hasta julio, seas del operador que seas. Los interesados solo tienen que completar un formulario con su nombre, su correo electrónico y su número de teléfono móvil, aceptando a cambio recibir ofertas de marketing de T-Mobile.

Las altas se realizan por orden de llegada, lo que está generando picos de demanda. Pero la cosa cambiará a partir de julio, cuando finalice la fase beta del servicio. A partir de ese momento, los clientes de T-Mobile tendrán que pagar 15 dólares al mes para no quedarse sin señal en zonas sin cobertura (10 dólares al mes si aprovechan la oferta de salida). Los clientes de otros operadores pagarán bastante más: 20 dólares mensuales sin descuentos.

No tardará en llegar a otros países. Empezando por Nueva Zelanda a través del operador OneNZ. Y siguiendo por Australia, Ucrania, Canadá, Suiza, Chile, Perú y Japón. Entel es el socio de SpaceX en los únicos dos países latinoamericanos de la lista.

Starlink ya es un negocio rentable, pero Direct to Cell solo puede ampliar la ventaja de SpaceX frente a sus competidores. Ninguna otra empresa tiene la ventaja competitiva de reutilizar hasta 25 veces sus propios cohetes. Y cuando alguna lo consiga, SpaceX ya habrá empezado a lanzar satélites con Starship.

Imágenes | SpaceX, T-Mobile

En Xataka | China y Europa están invirtiendo un dineral en su propio Starlink: la ventaja de EEUU es demasiado grande para ignorarla

-
La noticia Ahora cualquier smartphone de EEUU se puede conectar gratis a los satélites Starlink. A partir de julio tendrá un precio fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .



☞ El artículo completo original de Matías S. Zavia lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario