19 de febrero de 2025

¿Los auriculares con cancelación de ruido pueden afectar tu cerebro?

Un posible vínculo con el trastorno del procesamiento auditivo (APD)

La BBC ha documentado el caso de una mujer británica de 25 años que, a pesar de obtener resultados normales en una prueba de audición, presentó dificultades para enfocar sonidos específicos y comprender palabras habladas. Finalmente, fue diagnosticada con Trastorno del Procesamiento Auditivo (APD), una condición neurológica que dificulta la interpretación de sonidos.

Aumento de casos en el Reino Unido

Cinco departamentos de audiología del Servicio Nacional de Salud (NHS) en el Reino Unido han reportado un incremento en la cantidad de jóvenes que presentan problemas similares. La pregunta clave es: ¿qué está afectando la capacidad del cerebro para procesar sonidos?

Una teoría sugiere que el uso frecuente de auriculares con cancelación de ruido podría estar reduciendo la capacidad del cerebro para filtrar sonidos de manera natural. Es decir, al depender excesivamente de la tecnología para bloquear el ruido, el cerebro podría desaprender su habilidad innata de distinguir entre sonidos relevantes e irrelevantes.

¿Deberíamos preocuparnos?

El informe no concluye que la cancelación de ruido sea dañina para todos los usuarios, pero sí abre la puerta a más investigaciones sobre sus efectos a largo plazo. La comunidad científica aún no ha determinado si el uso prolongado de esta tecnología podría generar cambios permanentes en la forma en que el cerebro procesa los sonidos.

Algunos expertos en audiología han instado a realizar más estudios para evaluar cómo esta tecnología afecta la plasticidad del cerebro y si existen grupos de riesgo más vulnerables a sus efectos.

¿Cómo mitigar los posibles riesgos?

Si bien los auriculares con cancelación de ruido ofrecen numerosos beneficios, como la reducción del estrés y la mejora en la concentración, los expertos sugieren algunas medidas para evitar un posible impacto negativo en la audición:

  • Limitar su uso a situaciones realmente necesarias, evitando la exposición constante.
  • Hacer pausas auditivas, permitiendo que el cerebro procese sonidos ambientales de manera natural.
  • Alternar entre modos de cancelación activa y pasiva para evitar la dependencia total de la tecnología.
  • Consultar a un especialista si se presentan dificultades para comprender conversaciones en entornos ruidosos.

Desde WWWhatsnew, creemos que la innovación debe ir de la mano con la salud. Aunque la cancelación de ruido es una herramienta poderosa, es fundamental usar esta tecnología de manera consciente y equilibrada para proteger nuestra capacidad auditiva y neurológica a largo plazo.


La noticia ¿Los auriculares con cancelación de ruido pueden afectar tu cerebro? fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.


☞ El artículo completo original de Natalia Polo lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario