Qué son los aranceles. Los aranceles son impuestos que se aplican a los productos extranjeros. Los paga el importador del producto, que en este caso son las empresas y consumidores de EEUU, pero no por el exportador, que puede estar en cualquier parte del mundo.
Un ejemplo. Pongamos un ejemplo:
- Acer, empresa taiwanesa, quiere vender sus portátiles en Estados Unidos.
- Acer los fabrica en Taiwán, y los envía a EEUU.
- Cuando esos portátiles llegan a la aduana de EEUU, una empresa con sede en EEUU (el importador, que puede ser la división de Acer en EEUU, o un mayorista, por ejemplo) toma posesión de ellos.
- La aduana de EEUU aplica los aranceles. Pongamos que es el 10%.
- El importador (que no es Acer Taiwán) paga esos aranceles al gobierno de EEUU. Si el pedido es de un millón de dólares, el importador tendría que pagar 100.000 dólares.
- Es entonces cuando el importador decide cómo gestionar ese coste extra. Puede absorber el coste y reducir su margen de beneficio, puede pasárselo a las tiendas, que podrían incrementar el precio para los consumidores, o puede negociar con Acer Taiwán para lograr que el pedido original salga algo más barato.
Más detalles el 2 de abril. En el caso de los aranceles a los coches, la industria farmacológica y los chips Trump indicó que "probablemente os lo diré el 2 de abril, pero estarán alrededor del 25%" al ser preguntado por los aranceles a la industria automovilística. Para farma y chips, Trump dijo que "será 25% o más, y crecerá de forma sustancial en el curso de un año". El presidente de EEUU afirmó querer darle a las compañías "tiempo para venirse [a EEUU]" antes de anunciar nuevos aranceles a la importación.
Fabricad aquí, o pagad aranceles. Todas estas medidas están dirigidas a lo mismo: evitar la dependencia de otros países al máximo posible, impulsar que las empresas fabriquen sus productos en EEUU (y realicen grandes inversiones en el país) e imponer aranceles enormes para las que no lo hagan.
El impacto será colosal. Las medidas planteadas por Trump tendrán unas consecuencias enormes. Entre otras cosas, agravarán la crisis histórica que vive el coche europeo. El año pasado se importaron cerca de ocho millones de coches y camionetas ligeras en EEUU, la mitad de todas las ventas en ese país. Fabricantes como Volkswagen estarían especialmente afectadas, pero también lo estarían grandes fabricantes asiáticos (no solo China) como Hyundai.
Pagaremos más por (casi) todo. Los expertos tienen claro que estos aranceles tendrán efectos colaterales muy importantes, incluyendo el de la subida de precios para los consumidores y de los costes para estas industrias.
Portátiles un 10% más caros. En el caso de los chips, entre los muchos afectados estarán los precios de los portátiles. Jason Chen, CEO de Acer, indicó que esos aranceles provocarán que "tnegamos que ajustar el precio final para reflejar esos aranceles. Creemos que un 10% será probablemente el incremento por defecto para el precio por las tasas de importación. Es muy sencillo".
Acer ya se plantea fabricar fuera de China. Cerca del 80% de los portátiles que se importan en EEUU provienen de China. Trump impuso unos aranceles del 10% en China este mes, aunque no se aplican a productos que abandonaron China antes de febrero. Chen declaró que ya habían migrado parte del ensamblaje de sus ordenadores fuera de China durante el primer mandato de Trump, cuando impuso unos aranceles del 25%. Ahora están buscando "cadenas de distribución diferentes más allá de China", y destacó que fabricar en EEUU era "una de las opciones".
Imagen | La Casa Blanca | Laura Ockel
-
La noticia Trump quiere aplicar aranceles de más del 25% a los chips y eso significa una cosa: portátiles mucho más caros fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .
☞ El artículo completo original de Javier Pastor lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario