La jornada laboral de cuatro días ha comenzado a ser un gran tema de conversación, sobre todo en diversos países de Europa que la han probado, incluido España, en la región de Valencia y empresas que lo llevan a cabo y que nos han compartido sus experiencias. Un aspecto de debate en torno a trabajar menos días a la semana viene con: y cuántas horas trabajar al día.
Ahora, diversos estudios realizados en Francia muestran que muchos trabajadores quieren jornada laboral de cuatro días aunque no haya reducción de horas. Pero que, al mismo tiempo, otras investigaciones han concluido que condensar todas las horas en menos días es perjudicial para la salud.
Cabe mencionar aquí la historia de un bar-restaurante Le Bastion, en el sur de Gers, Francia que cuentan cómo "hasta 2022 nos costaba encontrar candidatos durante los veranos. En cuanto incluimos en nuestras ofertas de empleo la fórmula 'semana de cuatro días con tres días de descanso consecutivos', todo cambió", por lo que el número de solicitudes se disparó y la empresa puso elegir a sus equipos. Además vieron una reducción del absentismo que suele venir provocado por bajas por enfermedad.
Trabajar cuatro días y descansar tres
Hay varios objetivos que las empresas pueden perseguir a la hora de probar esta jornada laboral alternativa. Por ejemplo, atraer más talento de personas que quieren apostar por mayor flexibilidad laboral y tener a la plantilla más feliz, lo que lleva a conseguir retener el talento (la rotación laboral es costosa para la empresa) o, en muchos casos, hemos visto que hasta mejora la productividad porque la gente más descansada y feliz rinde más.
Un reportaje del reconocido periódico francés Le Monde habla del "gran malentendido" cuando hablamos de la jornada laboral de cuatro días y ahí analizan estos estudios de salud donde vemos claramente que la jornada de cuatro días puede ser genial, pero hay que tener cuidado a la hora de planearla.
Los trabajadores esperan encontrar un mejor equilibrio entre lo privado y lo profesional. De acuerdo con el Instituto Rousseau, un grupo de expertos dedicado a la reconstrucción ecológica y democrática de la sociedad, "una semana laboral generalizada de cuatro días constituiría incluso una medida de justicia social" y es que no hay que olvidar que ir a trabajar también nos cuesta dinero en desplazamientos y otros aspectos. Ir un día menos a la semana ayuda al ahorro.
Organizar las horas
Según estudios, aunque más de una cuarta parte de los franceses considera que el ritmo de trabajo ideal es una semana de cuatro días o menos, con una reducción del número de horas semanales, la mitad se conformaría con una semana comprimida en cuatro días, siempre que eso le permita "mejorar su equilibrio de vida", según un estudio publicado en abril de 2024. Sin embargo, los expertos ven ahí un riesgo.
Sandra Hoibian, socióloga, destaca que el riesgo para la salud es claro: "La semana de cuatro días intensifica la jornada laboral y acentúa el cansancio con el tiempo". Y hay investigaciones que han visto que el cansancio es una de las principales razones por las que los empleados han vuelto a trabajar cinco días a la semana en empresas que no han reducido las horas.
La prolongación de las jornadas laborales va acompañada de un mayor cansancio, cuyas consecuencias no siempre son buenas. Además, en este caso, recuerda el estudio mencionado que "en un contexto de intensificación del trabajo, pueden aumentar las dificultades de contratación" y que ante la prolongación de las jornadas laborales, es fundamental subrayar la importancia estratégica de los temas de salud y centrarse en la prevención de riesgos laborales (accidentes de trabajo, o riesgos psicosociales en particular).
Imagen | Foto de Adam Tinworth en Unsplash
-
La noticia Una jornada laboral de cuatro días puede ser mala para la salud... cuando la empresa no reduce las horas de trabajo fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .
☞ El artículo completo original de Bárbara Bécares lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario