28 de abril de 2025

El oro como aliado inesperado para recuperar la visión: un avance prometedor desde la Universidad de Brown

¿Cómo funciona esta innovación?

Imagina pequeñísimas partículas de oro, mucho más diminutas que un grano de arena, inyectadas directamente en el ojo. Estas nanopartículas de oro se adhieren a las células internas de la retina, una zona crucial para captar la luz y enviarla al cerebro. En lugar de reparar o sustituir los fotorreceptores dañados —como intentaban tratamientos anteriores—, las partículas permiten que otras células, como las bipolares y ganglionares, tomen el relevo.

El truco está en la activación de estas células: unas gafas especiales proyectan un láser de luz infrarroja que estimula las nanopartículas. Es como si se enseñara a nuevas piezas del engranaje ocular a mover las ruedas del carro, saltándose las piezas rotas. Este proceso evita procedimientos quirúrgicos complejos y elimina la necesidad de modificar genéticamente las células, dos de las mayores barreras de los tratamientos actuales.

Resultados esperanzadores en modelos animales

Para probar esta idea, los científicos trabajaron con ratones modificados genéticamente para simular enfermedades retinianas humanas. Tras la inyección de las nanopartículas, observaron que los cerebros de estos animales reaccionaban de nuevo ante estímulos visuales. En otras palabras, parte de la comunicación perdida entre ojo y cerebro se había recuperado.

Además, las pruebas demostraron que las nanopartículas podían permanecer en el ojo durante meses sin causar inflamación ni daños. Esto es crucial: no se trata solo de recuperar la visión temporalmente, sino de hacerlo de forma segura y duradera.

Una alternativa accesible para los pacientes

Actualmente, los tratamientos para la degeneración macular son limitados y, a menudo, invasivos. Algunos implican implantes de electrodos que apenas ofrecen una resolución de 60 píxeles, lo que equivale a ver el mundo a través de un mosaico borroso. En cambio, la dispersión uniforme de las nanopartículas sobre la retina permitiría una visión más natural y abarcativa.

Además, al requerir solo una inyección intravítrea, uno de los procedimientos más sencillos en oftalmología, se facilitaría enormemente su aplicación a gran escala. No sería necesario pasar por quirófano ni someterse a costosos tratamientos genéticos.

Gafas inteligentes: el complemento perfecto

Para completar el sistema, se ha diseñado unas gafas especiales. Estas capturan las imágenes del entorno y las transforman en señales que las nanopartículas pueden interpretar mediante luz infrarroja. Es como traducir el mundo real en un lenguaje que los nuevos «operadores» de la retina entienden perfectamente.

Este enfoque no interfiere con la visión residual del paciente, sino que la potencia, ampliando la percepción sin apagar lo que todavía funciona.

Un avance que podría cambiar la vida de millones

En España, unas 700.000 personas sufren de degeneración macular asociada a la edad, una cifra que podría incrementarse conforme la población envejece. Para muchos, la pérdida de visión no solo implica dificultades para leer o ver la televisión, sino también un riesgo de aislamiento social y pérdida de independencia.

La posibilidad de restaurar parte de esta visión sin grandes riesgos ni complicaciones quirúrgicas ofrece una luz de esperanza muy realista. Como colocar una bombilla nueva en una casa antigua: no reconstruimos la instalación entera, simplemente le damos nueva energía a los cables que aún pueden funcionar.

¿Qué falta para que llegue a las personas?

Aunque los resultados son alentadores, el tratamiento todavía se encuentra en fase experimental. Será necesario realizar estudios clínicos en humanos, validar la eficacia a largo plazo y asegurar la ausencia de efectos secundarios imprevistos.

Si todo avanza de forma positiva, podríamos ver las primeras aplicaciones en pacientes dentro de unos pocos años, abriendo un nuevo capítulo en el tratamiento de enfermedades oculares.




☞ El artículo completo original de Natalia Polo lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario