1 de abril de 2025

JPMorgan ha conseguido generar números realmente aleatorios. Las preguntas son para qué los necesita y cómo lo ha hecho

JPMorgan ha conseguido generar números realmente aleatorios. Las preguntas son para qué los necesita y cómo lo ha hecho

De hecho, a la hora de tomar la semilla tenemos varias opciones. Algunos algoritmos recurren al reloj del sistema, e incluso es posible incrementar la aparente aleatoriedad de la secuencia de números generada utilizando fuentes de entropía, como, por ejemplo, el movimiento del ratón o la temperatura de la CPU en un instante determinado. Aun así, los números que obtendremos no serán realmente aleatorios debido a que es posible predecirlos si conocemos la semilla y las operaciones que se han llevado a cabo para generarlos.

Los ordenadores cuánticos, al rescate

Para el gigantesco conglomerado financiero estadounidense JPMorgan los números aleatorios son muy importantes. A priori puede parecer extraño que un banco esté interesado en los procedimientos de generación de este tipo de números, pero, en realidad, esta capacidad reside en el corazón de su negocio. Y es que los números aleatorios son fundamentales en las técnicas de criptografía empleadas, por ejemplo, para transmitir información cifrada, trabajar con criptomonedas, desarrollar juegos de azar, y, en general, en cualquier proceso en el que es necesario disponer de un nivel de aleatoriedad lo más alto posible.

Para poner a prueba su plan ejecutaron su algoritmo en un ordenador cuántico de 56 cúbits con trampas de iones fabricado por Quantinuum

Por esta razón en mayo de 2023 varios criptógrafos de JPMorgan escribieron un algoritmo de generación de números aleatorios que estaba diseñado para ser ejecutado en un ordenador cuántico. Su estrategia consistía en aprovechar la aleatoriedad inherente al comportamiento de los cúbits, cuyo funcionamiento se rige por las reglas de la física cuántica, para generar bits cuya aleatoriedad pudiese ser comprobada a posteriori.

Para poner a prueba su plan ejecutaron su algoritmo en un ordenador cuántico de 56 cúbits con trampas de iones fabricado por la empresa estadounidense Quantinuum, que pertenece a Honeywell. Y funcionó. Han detallado el resultado de su experimento en un interesantísimo artículo que han publicado en Nature.

Imagen | Honeywell

Más información | Nature | Bloomberg

En Xataka | El exitazo de PsiQuantum no es haber recaudado 750 millones: es su rompedora tecnología de fabricación de chips cuánticos

-
La noticia JPMorgan ha conseguido generar números realmente aleatorios. Las preguntas son para qué los necesita y cómo lo ha hecho fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .



☞ El artículo completo original de Juan Carlos López lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario