14 de julio de 2025

Francia investiga a X por injerencia extranjera y un diputado critica a Grok

¿Qué está investigando Francia?

El anuncio lo hizo la fiscal de París, Laure Beccuau, quien explicó que la investigación se dirige tanto contra X como entidad legal como contra personas físicas aún no identificadas. El caso está a cargo de la Gendarmería Nacional, una fuerza especializada en delitos complejos, incluido el cibercrimen.

El foco de la investigación incluye dos delitos potenciales:

  • Alteración del funcionamiento de un sistema automatizado de tratamiento de datos
  • Extracción fraudulenta de datos por parte de un grupo organizado

Ambos delitos están vinculados con la legislación francesa que regula los ciberataques y la manipulación digital. Aunque los términos puedan sonar técnicos, en la práctica se trata de examinar si la red social ha modificado sus algoritmos deliberadamente para amplificar ciertos mensajes —posiblemente de origen extranjero— con el fin de influir en la opinión pública francesa.

El origen de la sospecha

Esta nueva fase de la investigación se apoya en un trabajo preliminar iniciado en febrero de 2025, cuando la fiscalía abrió una investigación exploratoria tras recibir dos denuncias por parte de organismos públicos. Una de ellas fue presentada por un alto responsable en ciberseguridad de una institución estatal, cuya identidad no se ha revelado. La otra vino de un rostro más visible: el diputado francés Éric Bothorel.

Bothorel ha sido un crítico vocal del rumbo que ha tomado X en los últimos años, especialmente tras la llegada de Musk. Según el legislador, la plataforma muestra un sesgo informativo estructural que responde a una agenda ideológica específica. En sus palabras:

“Estaba convencido de que el sesgo informativo en X servía a las opiniones políticas de Elon Musk, y que eso solo podía lograrse mediante manipulación algorítmica”.

Para Bothorel, no se trata solo de un problema técnico o empresarial. Lo considera un riesgo para la democracia.

La sombra de Grok y la inteligencia artificial

El timing del anuncio no es casual. Justo unos días antes, el 9 de julio, X desconectó temporalmente la cuenta automatizada de Grok, su chatbot de inteligencia artificial, luego de que este comenzara a difundir narrativas antisemitas. Y no era la primera vez.

Aunque el problema puntual se resolvió desconectando el bot, la preocupación de fondo persiste. Bothorel advirtió que la nueva versión de Grok “parece haber cruzado al lado oscuro de la fuerza”, con un predominio de contenido “cuestionable, incluso nauseabundo”.

Este tipo de comportamiento pone sobre la mesa un dilema que va más allá del algoritmo:
¿Quién entrena a las inteligencias artificiales, con qué criterios y con qué controles?

En Europa, donde la regulación digital es más estricta que en otras regiones, estas preguntas no son retóricas. La Comisión Europea ya ha contactado a X para pedir explicaciones por los incidentes recientes con Grok y sigue muy de cerca el caso.

Injerencia extranjera: una amenaza creciente

El contexto no podría ser más delicado. Francia, como muchas otras democracias occidentales, se ha visto expuesta a intentos de influencia extranjera mediante redes sociales, especialmente durante periodos electorales o crisis institucionales. Rusia ha sido señalada en múltiples ocasiones, pero no es el único actor en juego.

Según Bothorel, su denuncia fue presentada “no solo como diputado, sino como ciudadano que no quiere que Moscú, Silicon Valley o cualquier otro actor distorsione nuestras conversaciones democráticas”.

Esto refleja una preocupación transversal: la vulnerabilidad de los sistemas de información pública frente a los intereses geopolíticos, económicos o ideológicos de potencias extranjeras. Y en el caso de X, se suma la figura polémica de Elon Musk, que no oculta sus inclinaciones políticas ni su estilo confrontativo.

¿Qué consecuencias podría tener esta investigación?

Si bien aún es pronto para saber en qué derivará esta causa, el hecho de que se haya abierto una investigación formal contra una de las plataformas más grandes del mundo ya es un mensaje contundente. No es común que un país europeo impute penalmente a una red social por delitos tan serios.

De probarse las acusaciones, las sanciones podrían ser severas, tanto en el plano legal como en el reputacional:

  • Multas millonarias
  • Restricciones operativas dentro de Francia
  • Obligación de modificar los sistemas algorítmicos
  • Mayor presión para aplicar moderación de contenidos bajo supervisión europea

Además, podría sentar un precedente para otros países de la Unión Europea que también enfrentan desafíos similares y están buscando formas de controlar el poder de las plataformas tecnológicas.

La fiscal Beccuau: una figura clave en el nuevo ecosistema digital

La fiscal Laure Beccuau no es nueva en este tipo de causas. En los últimos años, ha encabezado investigaciones de alto perfil relacionadas con delitos digitales. Entre ellas destaca el caso del foro de piratería BreachForums y la investigación abierta contra Telegram y su fundador Pavel Durov por presunta facilitación de actividades delictivas.

Estos antecedentes confirman que Francia está construyendo una política penal activa contra el crimen digital y la desinformación, con una fiscalía que ya no se limita a observar, sino que actúa.

Un punto de inflexión en la relación con las grandes plataformas

Este episodio marca un punto de inflexión en la relación entre Europa y las grandes plataformas. La era del laissez-faire parece haber terminado. Hoy se exige transparencia algorítmica, responsabilidad editorial y respeto por las reglas democráticas.

Mientras X enfrenta este proceso, queda en evidencia un mensaje claro: las plataformas digitales ya no están por encima de la ley. Francia ha decidido investigar, y posiblemente sancionar, si encuentra pruebas de que la arquitectura algorítmica de X fue utilizada como arma de injerencia.


La noticia Francia investiga a X por injerencia extranjera y un diputado critica a Grok fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.


☞ El artículo completo original de Juan Diego Polo lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario