¿Qué es Lumo y cuál es su propuesta?
Lumo es un nuevo asistente de inteligencia artificial creado por Proton, la misma compañía suiza conocida por servicios como Proton Mail, Proton VPN y Proton Drive. Con Lumo, Proton da un paso más en su compromiso por ofrecer alternativas digitales que respeten la privacidad del usuario.
A diferencia de muchos otros asistentes virtuales, Lumo no guarda registros de conversaciones, no entrena sus modelos con los datos que los usuarios introducen, ni comparte información con terceros, agencias gubernamentales o anunciantes. Su funcionamiento se basa en el principio de que la inteligencia artificial puede ser útil sin convertirse en un mecanismo de extracción de datos personales.
Diseño centrado en la privacidad: lo que hace distinto a Lumo
La arquitectura de Lumo ha sido diseñada con una filosofía de «privacidad por defecto». Para entenderlo mejor, pensemos en una caja fuerte: cualquier archivo que se almacena en ella está encriptado, y solo el dueño tiene la llave. Esa es la lógica que Proton ha aplicado a Lumo.
Estas son algunas de sus características clave:
- Cifrado de acceso cero: ni Proton ni nadie más puede leer las conversaciones del usuario. Solo el propio usuario puede acceder a ellas desde sus dispositivos.
- Sin registros: no se almacenan chats en los servidores. En modo «fantasma», incluso se puede hacer que una conversación desaparezca al cerrar la sesión.
- No se usa para entrenar modelos: lo que escribes no se convierte en material para mejorar la IA ni puede ser reutilizado indirectamente en otros chats.
- Operación en Europa: Lumo se ejecuta desde centros de datos europeos y está basado en modelos de código abierto como los de Mistral, lo que aumenta la transparencia y reduce riesgos de vigilancia por parte de potencias extranjeras.
Comparativa con otros asistentes de IA
Si bien Lumo comparte ciertas funcionalidades con asistentes como ChatGPT, Gemini o Copilot, su enfoque lo aleja radicalmente de ellos. Mientras los gigantes tecnológicos suelen financiar estos servicios mediante publicidad o recolección masiva de datos, Proton deja claro que su sostenibilidad económica viene del apoyo directo de su comunidad.
Esto significa que Lumo no necesita espiar al usuario para funcionar. No hay algoritmos ocultos analizando tu comportamiento para personalizar anuncios ni perfiles generados a tus espaldas. La comparación puede resumirse en una idea sencilla: otros asistentes trabajan para monetizarte, Lumo trabaja para ti.
Funciones prácticas sin comprometer la seguridad
A pesar de su fuerte enfoque en la privacidad, Lumo no se queda corto en funcionalidades. Está diseñado para ser un asistente útil, con aplicaciones reales en el día a día:
- Resúmenes de documentos confidenciales, como contratos legales o informes médicos.
- Redacción de correos electrónicos o textos personales.
- Consulta de información en la web mediante motores de búsqueda centrados en la privacidad (opcional y desactivado por defecto).
- Carga de archivos para su análisis sin que estos se almacenen en el sistema.
- Integración con Proton Drive para usar documentos cifrados de forma directa en las conversaciones.
Todo esto permite a Lumo funcionar como un verdadero asistente personal sin poner en riesgo información sensible. Por ejemplo, un abogado puede analizar un documento legal, un médico puede redactar un informe o un usuario común puede gestionar su correo con ayuda del asistente, sabiendo que todo queda entre ellos y su dispositivo.
Disponibilidad y precios
Lumo está disponible de forma gratuita, sin necesidad de crear una cuenta, a través del sitio web lumo.proton.me y en las apps para Android e iOS. Esta versión permite a cualquier usuario probar el asistente sin barreras ni compromisos.
Para quienes deseen funcionalidades extra como:
- Historial de chat cifrado y accesible entre dispositivos
- Consultas ilimitadas
- Mayor capacidad de carga de archivos
…existe la suscripción Lumo Plus, con un coste de 13 dólares al mes.
Un movimiento estratégico para la soberanía digital europea
El lanzamiento de Lumo también forma parte de un movimiento mayor por parte de Proton: fortalecer el ecosistema digital europeo. La empresa ha anunciado una inversión de más de 100 millones de euros para trasladar buena parte de su infraestructura fuera de Suiza hacia la Unión Europea, en respuesta a propuestas legislativas suizas que amenazan la privacidad.
Este cambio busca consolidar un «EuroStack«: una base tecnológica soberana, transparente y libre de injerencias foráneas, donde la privacidad sea un derecho y no una opción premium. Lumo es la primera pieza visible de ese proyecto.
Un paso firme hacia una IA que respeta al usuario
Lumo demuestra que es posible tener un asistente de IA útil y potente sin renunciar al control de nuestros datos. En un mundo donde la privacidad se diluye cada vez más entre términos y condiciones opacos, la propuesta de Proton ofrece un soplo de aire fresco.
Ideal para profesionales, usuarios exigentes o simplemente personas que quieren aprovechar la IA sin convertirse en productos, Lumo se posiciona como una opción clara en el mercado: un asistente que trabaja contigo, no sobre ti.
☞ El artículo completo original de Juan Diego Polo lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario