Es importante aclarar que esto no es lo mismo que las instrucciones guardadas, donde el usuario le dice explícitamente al sistema cómo actuar. En cambio, Personal Context aprende de forma implícita, como si fuera una libreta invisible donde el bot anota lo que cree importante sobre ti.
La función está inicialmente disponible en el modelo Gemini 2.5 Pro, con planes de llegar también al más liviano Gemini 2.5 Flash. Eso sí, por ahora quedará fuera de regiones como la Unión Europea, Reino Unido y Suiza, y solo estará habilitada para personas mayores de 18 años. Los usuarios podrán activar o desactivar esta memoria desde la página principal de configuración.
Cómo afecta la experiencia del usuario
Esta memoria contextual puede mejorar respuestas que requieren continuidad, como por ejemplo si le pides a Gemini que te recomiende películas basadas en las que ya te gustaron antes, o si estás planeando un viaje en varias etapas. Sin embargo, esto también abre la puerta a un nuevo tipo de relación con el bot: más personalizada, pero también más invasiva.
Existe un riesgo latente de que esta cercanía genere confusión o dependencia emocional. Al igual que ocurre con algunos asistentes virtuales, cuando el sistema se muestra demasiado «amigable», el usuario podría atribuirle una comprensión o empatía que en realidad no posee. Esto ha sido documentado en otros casos de modelos de lenguaje que refuerzan ideas erróneas en vez de corregirlas.
Conversaciones sin rastro: llegan los Temporary Chats
Para quienes prefieren que ciertas charlas no se conviertan en material de aprendizaje para la IA, Google ha presentado una opción llamada Temporary Chats. Esta modalidad funciona como un «modo incógnito» real, donde las conversaciones no se almacenan en el contexto personalizado, aunque esta opción esté activa.
La función se activará desde un botón especial junto al clásico «nuevo chat» en la app de Gemini. Si bien Google retendrá estas conversaciones por 72 horas (para que el usuario pueda volver a ellas si lo desea), no se usarán para entrenar ni personalizar la experiencia.
Es una herramienta útil para aquellos momentos en los que no quieres dejar rastro, como cuando haces una búsqueda sensible o simplemente no deseas que una conversación aislada influya en las respuestas futuras del bot.
El entrenamiento de la IA con tus datos: última llamada para configurar tu privacidad
A partir del 2 de septiembre, Google comenzará a usar una muestra de las conversaciones y archivos que subas a Gemini para entrenar sus modelos de IA. Esto incluye no solo lo que escribes, sino también documentos o imágenes que compartas en el chat. Según la empresa, esto busca «mejorar los servicios de Google para todos».
Por defecto, esta opción estará activada a través del nuevo ajuste llamado «Keep Activity», que reemplazará la actual configuración de «Gemini Apps Activity». Si no quieres que tu información sea utilizada para afinar los algoritmos de Google, deberás desactivar este ajuste manualmente.
En otras palabras, si no intervienes, estarás otorgando permiso para que tus interacciones con Gemini contribuyan al desarrollo de nuevos modelos de lenguaje. Una decisión que conviene revisar antes de que sea demasiado tarde.
El dilema entre utilidad y privacidad
Como ocurre con muchas herramientas digitales, la utilidad de Gemini aumenta a medida que sabe más sobre ti. Pero también crecen las preocupaciones por la privacidad. Con estas nuevas funciones, Google está caminando una línea fina entre la personalización efectiva y el respeto por los datos de los usuarios.
Desde un punto de vista práctico, contar con un asistente que recuerde tus preferencias puede ser un gran alivio: no tener que repetir el tipo de recetas que prefieres o las características de tu próximo smartphone ideal. Pero eso implica confiarle a la IA detalles personales, lo cual requiere una gestión consciente y activa de tus configuraciones.
Conviene pensar en Gemini como una especie de ayudante digital con memoria selectiva. Cuanto más le permites recordar, más afiladas serán sus respuestas. Pero también necesitas tener claro dónde poner los límites.
Configura hoy, evita sorpresas mañana
Si usas Gemini, este es un buen momento para revisar tus ajustes de privacidad. Decide qué tipo de interacción deseas tener con esta IA, qué información quieres que retenga y cuáles chats prefieres mantener fuera de su alcance. Google está dando más herramientas de control, pero también está recogiendo más datos que nunca.
La tecnología evoluciona rápido, y lo que hoy parece una mejora podría volverse un problema si no prestamos atención. Como usuarios, es vital mantenernos informados y participar activamente en el uso que se hace de nuestra información.
☞ El artículo completo original de Natalia Polo lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario