En los últimos tiempos, empleados de empresas de diversos países del mundo, desde Holaluz en España hasta Amazon, Dell y Walmart fuera de nuestro país tienen que volver a las oficinas. Y, en muchos casos, ni siquiera en formato híbrido, sino que deben hacerlo a tiempo completo, los cinco días de la semana. Las excusas que los jefes están usando para estas medidas llaman la atención en muchísimos casos.
Según declaró el director ejecutivo Brian Armstrong, los trabajadores tecnológicos norcoreanos tienen a Coinbase en la mira y entonces él ha anundiado algunos cambios en sus políticas de "prioridad al trabajo remoto" para frustrar estos intentos. La empresa, según las declaraciones, no está obligando a la gente a volver a las oficinas, pero sí ha tomado varias decisiones para cerciorarse de que sus trabajadores no son ciberdelincuentes o no está colaborando con hackers.
Según sus declaraciones, a algunos empleados de Coinbase se les han ofrecido sobornos para comprometer información confidencial. Armstrong afirmó que los trabajadores de norcoreanos han intentado aprovecharse de la política de trabajo remoto de la compañía para obtener empleo y luego acceder a los sistemas confidenciales de la plataforma de intercambio de criptomonedas. El CEO afima que el país está muy interesado en robar criptomonedas.
Cómo conocer bien a los candidatos
En el podcast de Cheeky Pint, el CEO cuenta alguna de sus estrategias: "Primero, estas personas reciben entrenamiento offline mientras están en cámara. Así que los obligamos a encender la cámara y demostrar que no son IA. También comenzamos a exigir que todos vengan a EE. UU. para recibir orientación a la hora acceder a cualquier sistema sensible".
La empresa les toma huellas dactilares, para asegurar de que cualquier persona con acceso sensible tenga ciudadanía estadounidense y familia en el país "porque no queremos que alguien sienta que puede huir sin temor a la extradición o algo similar", ha continuado explicando.
Los agentes de atención al cliente trabajan en instalaciones bastante cerradas, con una Chromebook y el directivo afirma que en algunos casos sabe que ciberdelincuentes les han ofrecido a sus empleados cientos de miles de dólares por introducir de contrabando un teléfono personal y tomar fotos de la pantalla. Si alguien introduce dispositivos personales no es despedido, "sino que va a la cárcel".
La IA llevará a más presencialidad
Además, en su charla con el CEO de Stripe, Armstrong afirma que está seguro de que "la presencia física se va a convertir en algo más importante en un mundo de IA, deepfakes". Es decir, que a más probabilidades de ciberdelitos, menos trabajo en remoto.
Y es que la empresa no tiene solo problemas con los mencionados hackers coreanos sino que muchos hombres jóvenes de muchos lugares del mundo también trabajan arduo por lograr estafas a empresas como Coinbase.
El mes pasado, el FBI emitió una advertencia actualizada sobre los trabajadores tecnolñogicos norcoreanos que atacan a empresas privadas "para generar ilícitamente ingresos sustanciales para el régimen". El FBI afirmó que estos trabajadores trabajan con personas, tanto conscientes como inconscientes, dentro de Estados Unidos.
El FBI afirmó que facilitadores con sede en Estados Unidos han reenviado ordenadores portátiles de empresas, asistido a entrevistas virtuales en nombre de trabajadores norcoreanos e incluso creado empresas fachada.
En Genbeta | Un hacker dejó sin Internet a Corea del Norte. Acaba de desvelar quién es y por qué lo hizo
En Genbeta | Aparece por fin el 'CEO' de la criptoestafa millonaria de HyperVerse: no era más que un actor a sueldo
-
La noticia Los hackers norcoreanos, la nueva excusa para restringir el teletrabajo: Coinbase toma medidas radicales para cazar sus deepfakes fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .
☞ El artículo completo original de Bárbara Bécares lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario