Bachata salina en Fukuoka. Además de en la fricción de las membranas, la osmótica también pierde energía en el bombeo de agua. Pero, como explica The Guardian, la nueva planta de Fukuoka usa la salmuera concentrada que queda del proceso de desalinización para aumentar la diferencia de salinidad y, de este modo, el potencial de energía disponible.
La inauguración de la planta japonesa y los avances de empresas como Sweetch Energy marcan un punto de inflexión para la osmótica. Son los primeros pasos para dejar de ser una promesa de laboratorio y convertirse en una realidad industrial. En una energía limpia, permanente, que no depende del clima y que se puede integrar en infraestructuras ya existentes como puertos, desalinizadoras o esclusas. Japón ha hecho su apuesta: la mezcla de agua dulce y salada será parte de su mix energético.
Imagen | Planta desalinizadora de Umi-no-Nakamich (Obayashi)
-
La noticia Existe una fuente de energía renovable que funciona las 24 horas del día, y Japón ha apostado por ella: la osmótica fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .
☞ El artículo completo original de Matías S. Zavia lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario