Los fármacos bien pueden ser la sustancia que más estudiamos antes de sacar al mercado: ensayos preclínicos y clínicos; experimentos in vitro, en animales y en personas… todo para asegurarnos de que el tratamiento es seguro y funciona. Pero a veces la pregunta es otra: por qué funciona. Porque la respuesta, puede ser tan compleja que tardemos décadas en desentrañarla del todo.
También en el cerebro. Algo así ha ocurrido con la metformina, un compuesto empleado desde hace más de seis décadas en el tratamiento de la diabetes: un nuevo estudio ha hallado que este fármaco actúa en nuestro cerebro y no solo en el hígado como antes creíamos.
El descubrimiento abre la puerta a posibles nuevas vías terapéuticas, más efectivas y precisas, en el tratamiento de la diabetes.
Rap1. El nuevo estudio se desarrolla en torno a la proteína Rap1, una proteína que suele hallarse en la región cerebral conocida como hipotálamo ventromedial (VMH). Según observó el equipo en su análisis, la metformina actúa en esta región “apagan” la función de Rap1.
-
La noticia Hemos tardado 60 años en descubrir que un tratamiento clave contra la diabetes no funciona como pensábamos fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .
☞ El artículo completo original de Pablo Martínez-Juarez lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario