20 de octubre de 2025

El teletrabajo no solo impacta a la productividad, también hace que tengamos más hijos, según este nuevo estudio

El teletrabajo no solo impacta a la productividad, también hace que tengamos más hijos, según este nuevo estudio

En las últimas décadas, la natalidad ha caído de forma sostenida en casi todo el mundo. En los países desarrollados, la tasa de fecundidad se sitúa muy por debajo del nivel de reemplazo (que sería de 2,1 hijos por mujer). Las causas son múltiples: el coste creciente de la vivienda y del cuidado infantil, la precariedad laboral, los cambios culturales respecto a la maternidad y paternidad, y la incompatibilidad entre carrera profesional y vida familiar.

Sin embargo, hay investigaciones (PDF) que sugieren que la flexibilidad laboral —y en particular el trabajo desde casa— podría ayudar a paliar este oscuro panorama. Un estudio internacional dirigido por diversos economistas muestra que el teletrabajo no solo transforma la productividad y la organización empresarial, sino también las decisiones más íntimas de las familias: como la de tener o no tener hijos.

La evidencia: más trabajo remoto, más nacimientos

El informe Work From Home and Fertility (Aksoy et al., 2025) se basa en dos grandes encuestas (la Global Survey of Working Arrangements, con 19.241 participantes de 38 países, y la U.S. Survey of Working Arrangements and Attitudes, con más de 100.000 estadounidenses); ambas miden no solo las condiciones laborales y el número de días trabajados desde casa, sino también la fertilidad reciente (nacimientos desde 2021) y la intención de tener más hijos en el futuro.

Los resultados son consistentes y estadísticamente sólidos:

  • Las personas que trabajan desde casa al menos un día por semana tuvieron más hijos entre 2021 y 2025 que quienes no lo hacen.
  • También expresaron mayor intención de ampliar su familia.
  • Cuando ambos miembros de la pareja trabajan al menos un día por semana desde casa, la fertilidad total prevista aumenta en 0,2 hijos por pareja.

Esa diferencia puede parecer pequeña, pero equivale a un incremento del 10 % sobre el promedio. En países con tasas de natalidad críticamente bajas —como Japón, Corea del Sur, España o Italia— ese 10 % podría marcar la diferencia entre el declive y la estabilidad poblacional.

Por qué el teletrabajo influye en las decisiones familiares

La relación es intuitiva: trabajar desde casa reduce los costes de tiempo y estrés asociados a la crianza. Menos horas de desplazamiento implican más tiempo con los hijos; más control sobre el horario permite atender citas médicas o emergencias escolares sin comprometer el empleo. Además, las madres pueden mantener la lactancia o reincorporarse gradualmente al trabajo sin abandonar su carrera.

Y es que el teletrabajo actúa sobre uno de los grandes 'cuello de botella' de la natalidad moderna: el tiempo, más que el dinero (aunque, claro, deriva de aquel). Y es que las ayudas económicas, como los subsidios por hijo o los créditos fiscales, suelen tener efectos limitados si las familias siguen atrapadas en rutinas incompatibles con la crianza.

-
La noticia El teletrabajo no solo impacta a la productividad, también hace que tengamos más hijos, según este nuevo estudio fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .



☞ El artículo completo original de Marcos Merino lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario