 
  
Pero no es algo que se limite al consumo de cápsulas de café, sino que también puede ocurrir con los vasos de plástico si se vierte un líquido muy caliente o en botellas de plástico que se van reutilizando.
¿Por qué se permiten? Si es tan malo consumir este tipo de productos la pregunta es obligada. En este caso el catedrático apunta a que ahora mismo no hay una regulación clara sobre disruptores endocrinos. Donde se hace mucho hincapié es si un compuesto químico concreto se categoriza como cancerigénico, donde si se aplica una prohibición rápida. Pero si hablamos de disruptores la verdad es que hay más vacíos legales, salvo si se decreta como tóxico para la reproducción donde si se puede optar por su limitación en el mercado.
El efecto cóctel. Aunque la industria argumente que las cantidades liberadas por una sola cápsula son mínimas y están dentro de la legalidad, los expertos como Olea advierten sobre dos problemas clave: la acumulación y el "efecto cóctel". Y es que los efectos de estas sustancias se ven sobre todo a largo plazo en el organismo y con una exposición crónica. Es por ello que apunta a que la legislación actual no tiene en cuenta este efecto combinado de todas las fuentes de exposición para aplicar una regulación.
 - 
 La noticia     Ese olor a café recién hecho que tanto te gusta podría esconder una trampa: disruptores hormonales que engañan a tu organismo     fue publicada originalmente en     Xataka     por   José A. Lizana    . 
☞ El artículo completo original de José A. Lizana lo puedes ver aquí

 
   
   
No hay comentarios.:
Publicar un comentario