Algo ha cambiado. Como decíamos, no es la primera vez que las tecnológicas intentan independizarse de China. La mejora en las condiciones laborales ha hecho que no sea tan barato producir allí (aunque han encontrado formas de retener la fabricación), por lo que su estatus de “fábrica del mundo” se ha ido perdiendo en favor de otros países del sudeste asiático. Sin embargo, esta vez se trata de un movimiento amplio que cubre desde el ensamblaje hasta materiales y componentes como PCBs, conectores, cables y fibras.
El reto. Mover el ensamblaje es la parte fácil, pero mover toda la producción hasta el último componente es un reto enorme. La fecha que se ha puesto Microsoft no parece muy realista, especialmente teniendo en cuenta que hablamos de un volumen de producción grande. Según Omdia, distribuyen unos 4 millones de Surface al año.
Amazon. AWS también se está moviendo hacia una producción ‘no china’ para sus centros de datos de IA. Estuvieron barajando reducir la presencia de SYE, su proveedor de placas de circuito impreso, pero se dieron cuenta de que no era tan sencillo sustituirlos. Son empresas con las que tienen una relación de décadas y ofrecen buenos precios, además de calidad y gran capacidad de producción.
Google. Los de Mountain View también están emprendiendo un camino similar. Según Nikkei, están pidiendo a sus proveedores que expandan la producción de servidores en Tailandia. A finales de 2024 supimos que planeaban invertir 1.000 millones de dólares y parece que ha dado sus frutos porque han logrado duplicar su capacidad de producción con cuatro nuevas instalaciones.
Imagen | Flickr, editada
-
La noticia Las grandes tecnológicas están huyendo de China como de la peste. Les va su futuro en ello fue publicada originalmente en Xataka por Amparo Babiloni .
☞ El artículo completo original de Amparo Babiloni lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:
Publicar un comentario