La empresa estadounidense Cloudflare, uno de los mayores proveedores mundiales de infraestructura web y seguridad en la nube, ha decidido llevar al Gobierno de Estados Unidos sus quejas por los bloqueos judiciales que afectan a sus direcciones IP en España.
En un documento remitido a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), la compañía acusa al Gobierno y a los tribunales españoles de permitir prácticas que perjudican a la libre competencia y al comercio digital internacional, señalando que las medidas impuestas para combatir la difusión no autorizada de eventos deportivos están generando graves daños colaterales.
Cada año, la USTR elabora el 'National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers', un informe de referencia que identifica los obstáculos que dificultan las operaciones de las empresas estadounidenses en el extranjero. Su contenido influye en las negociaciones bilaterales de alto nivel y en la presión diplomática que Washington ejerce sobre los países señalados para que eliminen esas barreras.
En esta edición, Cloudflare ha participado por primera vez, alertando de que algunos países europeos —entre ellos España, Italia y Francia— están imponiendo bloqueos que "afectan desproporcionadamente" a las compañías tecnológicas norteamericanas y obstaculizan el comercio digital global.
España en el punto de mira: bloqueos masivos y falta de garantías judiciales
El documento presentado por Cloudflare dedica especial atención al caso español. Según la empresa, los tribunales permiten resoluciones judiciales "excesivamente amplias" que autorizan el bloqueo de direcciones IP enteras con la argumentación de proteger el copyright, una práctica que termina afectando a miles de sitios web legítimos alojados en los mismos servidores.
"Esta práctica provoca la interrupción generalizada y reiterada de decenas de miles de sitios web legítimos no relacionados, así como la interrupción de servicios digitales, sin posibilidad de recurso judicial".
La compañía considera que este tipo de bloqueos no cumplen con los estándares internacionales de proporcionalidad y transparencia. En su exposición ante el USTR, acusa al Gobierno español de ser corresponsable por conocer los problemas derivados de estas decisiones y "optar explícitamente por no intervenir" para corregirlos.
En consecuencia, se genera un entorno de inseguridad jurídica que desalienta la inversión y la confianza en el mercado digital español.
LaLiga y los bloqueos: el origen del conflicto
En febrero, la compañía estadounidense presentó un 'recurso de nulidad' ante el tribunal que autorizó estos bloqueos, alegando que se habían vulnerado derechos de terceros. Sin embargo, el tribunal rechazó la petición al considerar que no se había demostrado daño suficiente, permitiendo la continuidad de las medidas.
Cloudflare sostiene ahora ante la administración estadounidense que esta política favorece los intereses comerciales de entidades locales —como LaLiga y sus socios audiovisuales— en detrimento de las empresas extranjeras.
De Madrid a Washington: el conflicto se internacionaliza
Esta protesta no es un detalle menor. Al incluir a España en su escrito ante el USTR, Cloudflare eleva el asunto al nivel de la política comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. El informe de la USTR, una vez publicado, puede servir como base para futuras presiones diplomáticas o negociaciones bilaterales, en las que Washington podría exigir garantías para las empresas tecnológicas estadounidenses.
En su exposición, Cloudflare advierte que la situación española viola los principios de proporcionalidad, necesidad y adecuación reconocidos en los estándares internacionales y que las medidas de bloqueo "restringen la capacidad de las empresas estadounidenses para operar libremente en el mercado español".
Además, la pérdida de fiabilidad del servicio genera un daño reputacional difícil de reparar: los clientes que ven interrumpidos sus sitios web o servicios pueden perder confianza en las plataformas alojadas a través de Cloudflare, un problema que afecta a miles de negocios legítimos.
Un problema más amplio: Italia, Francia y Corea del Sur
El informe no se limita a España. Cloudflare también advierte de situaciones similares en Italia, donde la nueva ley Piracy Shield obliga a las redes y CDN a bloquear dominios en menos de 30 minutos, con resultados que ya han afectado a Google Drive y a miles de sitios legítimos.
En Francia, la compañía señala que el artículo L.333-10 del Código del Deporte permite órdenes de bloqueo tan amplias que han provocado la salida de varios proveedores estadounidenses del país.
Incluso en Corea del Sur, las autoridades exigen a los proveedores de contenido mantener listas negras con más de 1,5 millones de URLs, una carga administrativa que Cloudflare califica de "inédita" y "desproporcionada".
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En Genbeta | Así puedes certificar que tus webs están inaccesibles por culpa de los bloqueos de LaLiga. Y reclamar daños
-
La noticia Cloudflare presenta a la Casa Blanca sus quejas por los bloqueos de LaLiga: señalan que es una barrera del Gobierno al comercio digital fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .
☞ El artículo completo original de Marcos Merino lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:
Publicar un comentario