El gran incendio forestal de Gran Canaria, que arrasó más de 9.000 hectáreas y provocó el desalojo de 10.000 personas, fue el resultado del calentamiento global combinado con el fracaso de la política ambiental de los últimos 40 años, según los profesionales forestales.

Los profesionales forestales agrupados en PROFOR Canarias advierten en un Manifiesto que los grandes incendios forestales de las islas, como el que afecta todavía a Gran Canaria, serán cada vez más frecuentes debido al calentamiento global y al fracaso de las políticas ambientales territoriales y forestales desarrolladas en el archipiélago en los últimos 40 años.
Señalan que el desarrollo de la sociedad global ha propiciado el crecimiento de las ciudades y el abandono de las actividades agrícolas, lo que ha provocado el abandono de actividad en los territorios de las medianías y cumbres y creado un entorno propicio para los incendios forestales.
Asimismo, ponen de manifiesto qu...
Señalan que el desarrollo de la sociedad global ha propiciado el crecimiento de las ciudades y el abandono de las actividades agrícolas, lo que ha provocado el abandono de actividad en los territorios de las medianías y cumbres y creado un entorno propicio para los incendios forestales.
Asimismo, ponen de manifiesto qu...
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
☛ El artículo completo original de PROFOR/T21 lo puedes ver aquí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario