3 de febrero de 2025

Donald Trump y la purga de datos: información sobre salud y clima desaparece de sitios federales

Una purga de información en tiempo real

Los avisos en redes sociales han advertido sobre la eliminación de información de la CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), lo que ha impulsado esfuerzos urgentes para archivar y preservar estos datos. La CDC almacena información vital sobre enfermedades crónicas, vacunaciones, embarazo, tabaco y seguridad vial en EE.UU., entre otros temas cruciales para la salud pública.

Desde WWWhatsnew creemos que la eliminación de estos datos no solo dificulta la investigación, sino que también limita el acceso a información esencial para la toma de decisiones de políticas públicas y el bienestar ciudadano.

Eliminación de herramientas clave

Entre las primeras bajas están el Índice de Vulnerabilidad Social (SVI) y el Índice de Justicia Ambiental (EJI), herramientas desarrolladas para identificar comunidades con mayor riesgo de problemas de salud debido a factores demográficos y socioeconómicos.

  • El SVI, iniciado en 2007, incorpora datos sobre pobreza, raza y etnicidad para determinar la vulnerabilidad de ciertas comunidades.
  • El EJI, lanzado en 2022 durante la administración de Joe Biden, tenía como objetivo abordar la carga desigual de la contaminación en comunidades de bajos recursos y de minorías raciales.

La desaparición de estas herramientas no solo afecta a investigadores y formuladores de políticas, sino también a comunidades que dependen de estos datos para exigir mejores condiciones de vida.

Un patrón de censura sobre el clima y la equidad

Trump ha dejado clara su intención de revertir muchas políticas de la administración Biden. En un decreto reciente, afirmó que las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) han «corrompido» las instituciones gubernamentales y que la «extremismo climático» ha afectado negativamente la economía del país.

Durante su primer mandato, hubo una reducción del 40% en la aparición del término ‘cambio climático’ en los sitios web de agencias ambientales. Ahora, la situación parece seguir el mismo camino, con la eliminación de las secciones sobre «clima y sostenibilidad» y «equidad» en el sitio web del Departamento de Transporte de EE.UU. (USDOT).

La lucha por salvar los datos

Afortunadamente, existen esfuerzos coordinados para preservar esta información. Organizaciones como el End of Term Web Archive Project han estado guardando contenido de sitios web gubernamentales en cada transición presidencial desde 2008. Asimismo, la Environmental Data and Governance Initiative (EDGI) ha estado documentando los cambios en los sitios web y ofreciendo bases de datos alternativas para que investigadores y el público puedan seguir accediendo a información relevante.

Uno de los grandes desafíos de esta estrategia es que, aunque los datos se archiven, si no se actualizan, su utilidad disminuye con el tiempo. Como menciona Dan Pisut, ingeniero senior en Esri, «cualquier conjunto de datos tiene un ciclo de vida limitado» y el uso de información desactualizada podría llevar a decisiones erróneas.

Impacto en la salud pública

Otro de los impactos más alarmantes ha sido la eliminación de información relacionada con el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR). Este programa, que ha ayudado a más de 20,6 millones de personas a obtener terapia antirretroviral en 2024, vio desaparecer su página web recientemente. La eliminación de estos datos dificulta el seguimiento de los esfuerzos globales para combatir el VIH y podría afectar la financiación y el acceso a medicamentos en muchas regiones.

Desde WWWhatsnew consideramos que este intento de borrar datos no solo es un ataque a la transparencia, sino que también puede tener consecuencias graves para la investigación, la salud pública y la lucha contra el cambio climático. La comunidad científica y los defensores de la transparencia están corriendo contra el tiempo para guardar la mayor cantidad de información posible antes de que desaparezca definitivamente.

Las próximas semanas serán clave para determinar hasta dónde llegará esta «purga de datos» y cuáles serán las consecuencias reales para el acceso a la información pública en EE.UU. y el mundo.




☞ El artículo completo original de Juan Diego Polo lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario