11 de mayo de 2025

Cómo los ordenadores cuánticos amenazan la seguridad de los satélites y qué se está haciendo al respecto

¿Qué son los ordenadores cuánticos y por qué representan un cambio radical?

Un ordenador cuántico no es simplemente un «súper ordenador más rápido». Funciona de forma completamente distinta, aprovechando las leyes de la física cuántica, como la superposición y el entrelazamiento. Esto le permite resolver ciertos problemas matemáticos increíblemente difíciles para los ordenadores tradicionales. Lo que para una máquina actual podría llevar millones de años, un ordenador cuántico lo podría hacer en minutos.

Aunque todavía no han alcanzado su máximo potencial, cada año estamos más cerca de que estas máquinas se vuelvan funcionales a gran escala. Y si eso ocurre, muchas de las claves criptográficas que hoy protegen nuestros sistemas podrían quedar obsoletas.

¿Qué tiene que ver todo esto con los satélites?

Los satélites dependen de sistemas de cifrado para comunicarse de forma segura. Estos cifrados se basan en operaciones matemáticas complejas que hoy en día son imposibles de descifrar con ordenadores convencionales. Pero un ordenador cuántico podría romper estos códigos con relativa facilidad.

Imagina que los datos que viajan de un satélite a una base en la Tierra fueran cartas cerradas con un candado. Hoy ese candado es imposible de abrir sin la llave adecuada. Pero los ordenadores cuánticos podrían forzar esos candados en segundos.

Esto pone en peligro información muy sensible: rutas de navegación, comunicaciones de emergencia, transacciones financieras… y, en algunos casos, incluso operaciones militares.

¿Por qué es urgente actuar ahora?

El problema principal es que los satélites se diseñan para durar décadas. Cambiar su software no es tan simple como actualizar una app en el móvil. Una vez en órbita, modificar sus sistemas de seguridad puede ser extremadamente difícil o directamente imposible.

Por eso, si se lanzan hoy satélites con tecnologías de seguridad que los ordenadores cuánticos podrán romper en 10 o 15 años, estaríamos dejando abierta una puerta muy peligrosa para el futuro.

La respuesta: criptografía post-cuántica

Para anticiparse a esta amenaza, investigadores y gobiernos trabajan en el desarrollo de la llamada criptografía post-cuántica. Se trata de nuevos algoritmos diseñados específicamente para resistir ataques de ordenadores cuánticos.

Estos sistemas ya se están sometiendo a pruebas rigurosas y organismos como el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) en Estados Unidos están seleccionando los más robustos para estandarizarlos.

El Reino Unido, por ejemplo, a través del National Cyber Security Centre, ha fijado como objetivo que todos los sistemas críticos —incluidos los satélites— migren a tecnologías cuántico-resistentes para el año 2035.

Diseñar satélites pensando en el futuro

La solución más práctica es que los satélites que se diseñan hoy integren ya tecnologías de seguridad resistentes a ordenadores cuánticos. No se trata solo de proteger un satélite individual, sino de diseñar redes enteras que compartan información de forma segura, incluso en sistemas complejos como los llamados «enjambres de satélites» que trabajan en conjunto.

Los expertos coinciden en que no basta con pensar en los riesgos actuales: hay que diseñar pensando en los desafíos tecnológicos de las próximas décadas.

Colaboración internacional: clave para una defensa efectiva

Un solo país no puede proteger por sí solo la infraestructura satelital global. Se requiere cooperación entre gobiernos, instituciones científicas y empresas tecnológicas para establecer estándares de seguridad y garantizar una transición fluida a la criptografía post-cuántica.

Afortunadamente, ya se están dando pasos concretos en esa dirección. Desde inversiones en investigación hasta programas de concienciación y migración tecnológica, el mundo comienza a prepararse para el reto que representa la computación cuántica.

El riesgo es real, pero también lo es la oportunidad

Si bien el escenario de ordenadores cuánticos capaces de romper códigos parece sacado de la ciencia ficción, los expertos coinciden en que es cuestión de tiempo. La buena noticia es que, al anticiparse, podemos convertir este desafío en una oportunidad para fortalecer nuestros sistemas desde la base.

Blindar nuestros satélites frente a los ordenadores cuánticos no es solo una cuestión técnica: es una inversión en seguridad global, en resiliencia tecnológica y en la confianza que depositamos cada día en los servicios digitales.




☞ El artículo completo original de Natalia Polo lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario