2 de octubre de 2025

Funcionaba en cualquier ordenador: el principal trabajo del creador de 'DOOM' sigue siendo explicar cómo demonios existe 'DOOM'

"Funcionaba en cualquier ordenador": el principal trabajo del creador de 'DOOM' sigue siendo explicar cómo demonios existe 'DOOM'

Todo apunta a unas cantidades de trabajo demencial, y Romero nos lo confirma: "Y la velocidad no lo era todo. El sonido, el multijugador ('DOOM' fue el primero en alta velocidad, y con distintos modos, cooperativo y deathmatch), el permitir a la gente modificar el juego y cambiarlo. Y, bueno, todas estas cosas sucedieron en un solo juego. Y encima queríamos lanzarlo para Navidad". Una auténtica locura, pero no duda ni un segundo en recordar que programarlo y diseñarlo "fue muy divertido".

La historia importa

Y esa filosofía se traduce a 'DOOM': "No podíamos tener un juego de ciencia ficción en el que solo matáramos alienígenas, porque eso era lo que se esperaba. ¿Qué podíamos hacer para que fuera diferente? La idea de 'DOOM' surgió de la campaña de 'Dungeons & Dragons' a la que llevábamos años jugando y que terminó porque los demonios se multiplicaron sin control por todo el mundo y habían destruido todo lo que existía. Así fuimos encadenando ideas. ¿Y si el infierno fuera real y unos científicos contactaran con él?". 

Y fueron sumando elementos a la mezcla: "Nos inspiramos en la película 'Aliens' en los marines espaciales y la acción rápida, esa tensión, suspense y terror de tener tantas cosas moviéndose a tu alrededor, queriendo matarte. Y luego Evil Dead por el humor negro, la escopeta, la motosierra y la actitud". Finalmente, llega el momento de pedir un imposible.

Pedimos a Romero que haga un resumen total de 'DOOM', de su influencia e impacto. ¿Por qué seguimos hablando del juego décadas después? "Podemos dividir su influencia en dos ramas: técnica y cultural", afirma. "Técnicamente, impulsamos la industria hacia las 3D. Cuando las cosas han tenido éxito mucho tiempo, no es fácil superarlas. Y en los ochenta, los juegos de desplazamiento lateral habían sido muy populares y se creó mucho hardware personalizado para gestionar este género, como la Super Nintendo o el Amiga".

De este modo, "las computadoras domésticas y las consolas llevaban chips dedicados increíbles. Se invirtió un montón de trabajo en I+D para fabricar estas cosas. Y empresas enormes, empresas multimillonarias, lanzaban estas cosas al mercado. Pero nosotros pensamos: "Vamos a pasar al 3D, la gente está cansada". Pero no había tarjetas gráficas, así que tuvimos que intentar hacerlo lo mejor posible con lo que teníamos". Y efectivamente, lo hicieron tan bien que la industria se vio obligada en la segunda mitad de los noventa a virar bruscamente hacia el 3D.

Tecnología a toda velocidad

Otro aspecto técnico de importancia en 'Doom' es la integración del multijugador en el juego: "Hoy es raro el juego que no lleva multijugador, pero entonces lo extraño era incorporarlo. Nuestra intención no fue solo que lo llevara, sino integrarlo en todo lo que ya habíamos creado para el modo individual. Metimos ese modo multijugador durante los últimos tres meses de desarrollo del juego, cuando pensamos "Mierda, hay que añadir el modo multijugador, se nos había olvidado por completo" y lo programamos a toda prisa. Ahora no se podría hacer eso, sería impensable reaccionar con tanta rapidez".

¿Y culturalmente, cómo marcó 'DOOM' al medio? Romero enumera algunos detalles ("nunca se había oido heavy metal en un juego comercial"), pero se queda con dos aspectos que ciertamente lo cambiaron todo de forma definitiva. Por una parte, que id lanzara instrucciones para modificar libremente el juego, lo que generó una comunidad en torno a él: "lanzamos el juego en 1993, y en 1997 publicamos todos los códigos fuente, podías coger el juego y hacer todo lo que quisieras con él, sin consultarnos. Es más, nos involucramos en la comunidad y eso ayudó a que esta creciera de forma descontrolada".

-
La noticia "Funcionaba en cualquier ordenador": el principal trabajo del creador de 'DOOM' sigue siendo explicar cómo demonios existe 'DOOM' fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .



☞ El artículo completo original de John Tones lo puedes ver aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario