En una reunión entre amigos hablas de hacer una escapada de fin de semana, de casas rurales y de si merece la pena alquilar un coche. Horas después, al abrir Instagram, aparecen anuncios de agencias de viajes, portales de alquiler de coches y recomendaciones de rutas. La sensación de que el móvil “nos oye” se instala con facilidad. En este contexto, Adam Mosseri, responsable de Instagram, publicó un vídeo para desmontar ese mito y explicar por qué vemos anuncios que parecen adivinar nuestras conversaciones.
Meta lleva casi una década negando de forma tajante que sus aplicaciones accedan al micrófono sin permiso, pero las dudas nunca desaparecen del todo. Ahora la discusión vuelve a primera línea porque la compañía ha anunciado que, a partir de diciembre, las conversaciones con su asistente de inteligencia artificial también formarán parte de la personalización de anuncios y recomendaciones (este cambio no se aplicará, al menos por ahora, en la Unión Europea). La desmentida y esta novedad se han comunicado casi a la vez, lo que añade un matiz llamativo al mensaje.
Mosseri dice que no nos escuchan, mientras Meta anuncia otra novedad clave
La cercanía entre ambas comunicaciones no pasó desapercibida. El responsable de Instagram eligió un tono personal, incluso ligero, pero al mismo tiempo quiso cortar de raíz la sospecha de que la aplicación escucha a sus usuarios. Presentó esa afirmación como un punto de partida sobre el que edificar su explicación. Sus palabras fueron claras y merece la pena reproducirlas de forma íntegra:
Las dudas sobre posibles escuchas también llevaron a la comunidad académica a ponerlo a prueba. En 2017, un grupo de investigadores de Northeastern University analizó más de 17.000 aplicaciones de Android, incluidas las de Facebook, para comprobar si activaban el micrófono sin que el usuario lo supiera. Tras meses de pruebas, no encontraron evidencias de que ocurriera. Sí observaron otros comportamientos de recolección de datos, pero no escuchas encubiertas. Los propios autores aclararon, eso sí, que había escenarios que quedaban fuera de su estudio.

Más allá de los estudios, hay un aspecto técnico que conviene recordar. En los móviles actuales, tanto en iOS como en Android, cualquier aplicación que quiera usar el micrófono necesita permiso explícito del usuario. Además, cuando está activo aparece un indicador en la pantalla (un punto de color o un aviso en la barra superior) que lo señala de inmediato. Esos avisos, junto con el consumo extra de batería que supondría una escucha permanente, hacen que resultara difícil ocultar un uso encubierto del micrófono sin que el usuario lo notase.
-
La noticia Muchos siguen convencidos de que Instagram escucha por el micrófono. El jefe de la app ha querido zanjar el tema fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .
☞ El artículo completo original de Javier Marquez lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario