Por un lado, se han implementado enlaces más seguros. Cuando una persona recibe un mensaje sospechoso, el sistema bloqueará el acceso automático a los enlaces incluidos, mostrando una advertencia clara. Solo si el usuario marca el mensaje como «no es spam» podrá acceder al enlace. Esto actúa como un semáforo digital: antes de cruzar, el sistema te obliga a mirar bien hacia los lados.
Además, se lanza Key Verifier, una herramienta que permite verificar la identidad de un contacto escaneando un código QR. Esta función refuerza la seguridad de los mensajes cifrados de extremo a extremo, asegurando que estás hablando con la persona correcta y no con un impostor que ha clonado un número. Esta función está disponible para usuarios de Android 10 en adelante, y se espera que se amplíe con más capacidades próximamente.
Recuperación de cuentas: nuevas alternativas más humanas
Olvidar una contraseña o perder acceso a una cuenta puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza. Y si a eso se suma una posible intervención de estafadores, el estrés aumenta. Google responde a esta preocupación con herramientas que combinan tecnología y confianza interpersonal.
La primera novedad es la opción de designar Contactos de recuperación. A partir de ahora, los usuarios podrán elegir a personas de confianza, como familiares o amigos, para que sirvan de apoyo en caso de perder el acceso a su cuenta. Esta figura funciona como un respaldo emocional y técnico, capaz de verificar tu identidad cuando los métodos tradicionales fallan.
Otra medida clave es la posibilidad de iniciar sesión usando solo tu número de teléfono móvil. En casos donde el dispositivo anterior se ha extraviado o dañado, Google puede identificar la cuenta asociada al número y permitir el acceso con el patrón de desbloqueo del antiguo móvil. Esta función, que está en despliegue global, elimina la necesidad de recordar contraseñas, haciendo que el proceso de recuperación sea más ágil y menos frustrante.
Educación digital para prevenir antes que lamentar
Proteger a los usuarios no se trata únicamente de reaccionar ante una amenaza, sino de anticiparse a ella. Google ha decidido invertir de manera significativa en educación sobre estafas, enfocándose especialmente en jóvenes y adultos mayores, dos grupos especialmente vulnerables.
Como parte de este enfoque, se ha lanzado el juego interactivo Be Scam Ready, basado en la teoría de la inoculación. Esta metodología consiste en exponer al usuario a versiones simuladas de tácticas fraudulentas para que, en la vida real, sea más fácil reconocerlas. El juego actúa como un entrenamiento de defensa personal, pero contra el fraude digital.
Además, Google colabora con diversas organizaciones para ampliar su alcance educativo. Junto a la National Cybersecurity Alliance, promueve la higiene digital en EE.UU., y con el apoyo del Aspen Institute busca establecer una estrategia nacional para combatir las estafas. También ha cofundado, junto con AARP, Amazon y Walmart, el Centro Nacional de Coordinación contra el Fraude a Mayores (NEFCC), una entidad que facilita la colaboración entre el sector público y privado para crear investigaciones más efectivas y actuar rápidamente ante estafas dirigidas a personas mayores.
Durante el Mes de la Concienciación sobre la Ciberseguridad, Google también organizará talleres presenciales en sus tiendas de Nueva York y Mountain View. Estas iniciativas refuerzan la idea de que la prevención comienza con la información adecuada en el momento oportuno.
Una estrategia integral contra el fraude digital
Las acciones recientes de Google muestran una estrategia integral que abarca desde la tecnología hasta el factor humano. Mejorar las funciones de seguridad en las aplicaciones, como Google Messages, facilitar el acceso a cuentas comprometidas y ofrecer herramientas educativas personalizadas son pasos clave para construir un entorno digital más seguro.
Frente a estafas cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar, el enfoque debe ser igual de inteligente. Con estas iniciativas, Google no solo reacciona ante el problema, sino que crea una red de protección que combina innovación tecnológica con empatía y sentido común.
☞ El artículo completo original de Natalia Polo lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario