Más allá del menú. Cultivar comida en el espacio es posible, pero aún no es suficiente. Las plantas pierden nutrientes, el cuerpo humano cambia y las soluciones avanzan más despacio que las misiones. Lo que este estudio deja claro es que la agricultura espacial ya no se trata solo de llenar estómagos: es parte del sistema sanitario del futuro.
Biofortificación, fermentación, microbiota y nutrición personalizada serán tan importantes como los cohetes o los trajes espaciales. La supervivencia fuera de la Tierra dependerá tanto de la ingeniería como de la biología. Quizás esa sea la lección más profunda de este hallazgo: que la vida humana —y la de las plantas que la sostienen— sigue anclada a la gravedad terrestre. Cada brote cultivado en el espacio nos recuerda de dónde venimos y lo que todavía no llevamos con nosotros: la Tierra misma.
Imagen | FreePik
-
La noticia La NASA ha logrado hacer crecer lechugas en el espacio. Lo que ha descubierto después no era parte del plan fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .
☞ El artículo completo original de Alba Otero lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario