La inteligencia artificial lleva varios años avanzando a pasos agigantados, pero hemos llegado a un punto en que su avance se enfrenta a un problema técnico de fondo que, aunque invisible para la mayoría de los usuarios, limita su eficiencia y su sostenibilidad: el 'cuello de botella de von Neumann'.
Y comprender qué significa eso, por qué afecta especialmente a la IA y qué soluciones se están explorando, es clave para entender el futuro de la computación.
Un problema de energía y datos
El entrenamiento de modelos de IA no sólo requiere cantidades colosales de datos, sino también una cantidad equiparable de energía. Modelos con miles de millones de parámetros deben procesar billones de fragmentos de información... pero la mayor parte del consumo no se debe al cálculo matemático en sí, sino a algo más mundano: el traslado de datos entre la memoria y el procesador.
En las arquitecturas de computación actuales, basadas en el diseño propuesto por John von Neumann en 1945, la unidad de procesamiento y la memoria están separadas y se comunican a través de un canal o 'bus'.
Esta separación otorga flexibilidad y escalabilidad —y esa es una de las razones por las que este diseño ha dominado durante más de seis décadas—, pero también implica un freno: la velocidad de transferencia de datos no ha crecido al mismo ritmo que la capacidad de cómputo.
-
La noticia Un cuello de botella tecnológico está lastrando el desarrollo de la IA. La culpa la tiene el padre de la informática moderna fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .
☞ El artículo completo original de Marcos Merino lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario