
Se trata de un planteamiento ofrece una muestra muy amplia, pero no deja de ser un muestreo. Statcounter asegura que elimina tráfico de bots y ajusta ciertos parámetros técnicos como el prerenderizado de Chrome.
El gráfico de septiembre deja una incógnita evidente. Windows 7 aparece de pronto con un peso que no tenía en los meses anteriores, lo que rompe la trayectoria descendente que parecía definitiva. ¿Qué hay detrás de ese cambio? Con la información disponible, solo cabe reconocer que no hay una respuesta clara y que cualquier intento de explicación sería especulativo.

La transición hacia Windows 11 está marcada por la seguridad, y en ese terreno los matices importan. Microsoft repite que mantener un sistema sin soporte supone una exposición, aunque también es consciente de que el cambio no siempre es inmediato. Por eso, junto al anuncio del final de Windows 10, introdujo mecanismos para dar un margen a los usuarios.
En última instancia, son los propios usuarios quienes deben valorar qué hacer con sus equipos. Algunos estirarán Windows 10 mientras dure esa prórroga, otros darán el salto a Windows 11 y habrá quienes se planteen incluso alternativas fuera del ecosistema de Microsoft. Las estadísticas ofrecen una fotografía global, pero cada caso tiene sus propios matices. La pregunta queda abierta: ¿cómo gestionarás tú el final de Windows 10?
Imágenes | mendhak
-
La noticia El inesperado regreso de Windows 7: alcanza casi el 10% del mercado cuando Microsoft se dispone a jubilar Windows 10 fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .
☞ El artículo completo original de Javier Marquez lo puedes ver aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario